En anata-carnaval se celebra el ritual por la coexistencia con la Pachamama

Es la época de la mayor expresión de productividad de la naturaleza que se agradece con celebraciones que provienen de la cosmovisión andina. La solemnidad intercultural incluye a otras deidades de la "pacha" o tiempo/espacio.

Bolivia.com
Bolivia.com

Es la época de la mayor expresión de productividad de la naturaleza que se agradece con celebraciones que provienen de la cosmovisión andina. La solemnidad intercultural incluye a otras deidades de la "pacha" o tiempo/espacio.

En las comunidades andinas, aymaras y quechuas, la festividad de la anata-carnaval es el ritual de la celebración por la convivencia en armonía con la Pachamama o Madre Tierra que muestra su máxima expresión de revestimiento, productividad e interculturalidad.

La aserción corresponde al delegado Municipal de Fomento a la Interculturalidad, Marcelo Fernández quien dijo que la celebración de la anata también es el agradecimiento por las cosechas que a la vez es el fruto del trabajo comunitario, aspecto por el que se trata de un festejo exclusivamente colectivo.

"El festejo no sólo se produce entre los humanos, porque se trata de una solemnidad intercultural en un sentido plural, que incluye, según la cosmovisión andina, a las otras deidades de la pacha (tiempo/espacio) en honor por la fecundidad de la naturaleza", dijo Fernández.

Según el calendario agrícola, el festejo del carnaval coincide con las primeras cosechas de los cultivos del área rural, por tal motivo se produce una importante celebración con danzas, música y grandes apthapis o banquetes andinos.

En cada ciclo agrícola se conmemora por la relación del hombre andino con la naturaleza, un respeto profundo que se remonta hace miles de años. En la época de lluvias o jallupacha que es el tiempo de la cosecha se interpreta la tarka, uninstrumento de viento que es interpretado de forma colectiva.

Para Fernández los festejos urbanos del carnaval, se relacionan con las primeras cosechas del área rural, ya que en el martes de ch’alla, se agradece también a la Pachamama por los frutos obtenidos como la prosperidad, los bienes materiales, las casas y los terrenos, además de los negocios.

"Es usual escuchar las tarqueadas en los festejos de la ciudad", explicó el Delegado de Interculturalidad.

La tarka nos permite –dijo la autoridad municipal– según la cosmovisión andina, hablar con las nubes, ya que celebramos por la coexistencia intercultural con la nauraleza y sus deidades.

La música andina permite la utilización de diferentes instrumentos en determinadas épocas del año, como lo establece el calendario agrícola de los pueblos aymaras y quechuas.

En el jallupacha o tiempo de lluvia se tocan las tarkas, los pinkillos y los mohozeños, mientras que en al awtipacha o tiempo seco se suelen usar los sikus o zampoñas, las julas y las choq’elas, todos ellos son interpretados de manera colectiva en grupos. / ecv (SIM/GAMLP)

Artículos Relacionados

Noticias • FEB 18 / 2014

Puchero de Carnaval

+ Artículos

Entretenimiento • ABR 18 / 2024
Bonanza denuncia plagio de la canción "Soledad”
Entretenimiento • ABR 16 / 2024
¿Qué artistas estarán en la Fexco?
Entretenimiento • ABR 12 / 2024
¿Quién es el nuevo vocalista de Maroyu?

Lo más leído en Entretenimiento

Lo más leído en Bolivia.com