Inundaciones, sequías y granizadas son las amenazas naturales más frecuentes

Martes, 06 / Mar / 2012
 
(PIEB)
Bolivia.com
Después de más de un año de estudio y análisis de los eventos naturales y climatológicos que afectan los cultivos agrícolas en el territorio boliviano, un equipo multidisciplinario a cargo de la elaboración del “Atlas Agroclimático” identificó que las inundaciones, sequías, heladas y las granizadas son las amenazas más recurrentes que se dan en todo el territorio nacional.

Basado en el proceso de descripción de las fases fenológicas de los cultivos, la determinación de sus requerimientos biofísicos y climáticos, el análisis de las zonas homogéneas para la presencia de ciertos tipos de cultivos, la caracterización a nivel regional de las amenazas y cómo afectan estas de manera específica, el equipo multidisciplinario de investigadores construyó una metodología de vulnerabilidad hacia el propio cultivo y a la economía del productor con lo cual se determinó un modelo de cálculo combinado.

El ingeniero geólogo Jorge Espinoza, gerente de Gestión de Riesgos de la Fundación para el Desarrollo Participativo Comunitario (Fundepco) señaló que el Atlas Agroecológico, elaborado por hidrólogos, geólogos, agrónomos y geógrafos bolivianos, con el apoyo de técnicos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) y el Observatorio San Calixto en alianza con el Viceministerio de Desarrollo Rural, se encuentra en su fase de revisión antes de ser presentado.

El Atlas Agroecológico consideró 12 tipos de cultivos en diferentes pisos ecológicos, cinco amenazas climáticas y distintos escenarios de riesgo para la actividad agrícola en el país, con características y seguridad alimentaria distintas de tipo industrial. “Se identificaron las cuatro amenazas más recurrentes que son la inundación, la sequía, la helada y la granizada”, dijo.

Los cultivos que se estudiaron fueron la papa, quinua, soya, uva, caña de azúcar, plátano, arroz, trigo, maíz, alfalfa, cebada y el haba, y a cada uno de ellos en sus variedades adaptadas a distintos pisos ecológicos, es decir, que se vio la papa por ejemplo sembrada a 2.000 metros sobre el nivel del mar y a 3.500 msnm. Se logró determinar el Índice de Riesgo Climático, una metodología específica y una selección de variables relevantes para comprender la unidad de análisis.

Para el análisis del tema climático se consideró una base de datos de los últimos 30 años, y para el de cultivos una descripción sobre requerimiento de cultivos, producción y rendimiento con data de tres años.

“Es un documento de orientación, no hace predicción de lo que sucederá, lo que ofrece es una línea base de datos y una base metodológica para iniciar un proceso de seguimiento, información y construcción del atlas agroecológico”, señaló.

Contacto: jespinoza@fundepco.org
SÍGUENOS EN:
Google News