Investigaciones históricas sobre el Oriente boliviano

Cultura - Lunes, 12 / Ene / 2004
 
(Santa Cruz - El Nuevo Día)
Bolivia.com
Investigaciones Históricas sobre el Oriente boliviano es un aporte inédito, la edición en un solo libro de los trabajos con los que concluyó el diplomado en Historia y Estudios del Oriente boliviano, realizado en 1998 por la Facultad de Comunicación Social y Humanidades de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra, UPSA. Estas investigaciones son un valioso aporte a la sociedad boliviana y en especial a Santa Cruz, porque son temas que tienen que ver con el desarrollo de la ciudad y del país.

Todas ellas están basadas en hechos que tuvieron que ver con la historia regional, cómo sucedieron y cuáles fueron las consecuencias en el marco de una ciudad como la de Santa Cruz, con empuje social, económico y político. Los trabajos se dividen en tres grandes grupos: Misiones Jesuíticas, los que describen los acontecimientos políticos del pasado y tercero, los que analizan hechos sociales y económicos actuales.

Los temas fueron desarrollados por profesionales en diversos campos e interesados en la investigación histórica. Ellos mismos eligieron los segmentos históricos de su preferencia y procedieron a sustentar los argumentos que se leen en la actual publicación, cuya edición está bajo la responsabilidad de Ingrid Steinbach y Franca Calmotti.
El libro está dirigido a estudiantes, universitarios, profesionales interesados en la Historia. Está a la venta en la UPSA y en librería Lewylibros a Bs 50.

Los temas elegidos miran el pasado y lo proyectan
1949: Santa Cruz y la Guerra Civil


En el siglo XX fueron numerosos los casos en que Santa Cruz jugó un papel protagónico en el acontecer nacional. La Guerra Civil de 1949 tuvo asilo en Santa Cruz porque ésta significó la oportunidad de participación y acceso que busca la población a los poderes más altos en las esferas de la conducción político-económica nacional. La Guerra Civil de 1949 fue una prueba para el MNR, que sirvió para evaluar el alcance de su fuerza y significó el germen de la Revolución del 1952. De: Carmen Patricia Fernández. Historiadora.

La expulsión de los Jesuitas de las Misiones del Oriente boliviano

Describe la razón por la cual fueron expulsados los Jesuitas no sólo del Oriente boliviano sino que fue una orden prescrita por el Papa en su momento. Fueron expulsados de todas sus misiones en China, Filipinas y en Sudamérica. Las razones más que todo fueron políticas y religiosas por el poder que habían creado los sacerdotes jesuitas dentro del clero y una serie de intrigas que corrieron desde Portugal y España.

De: Francisco Limpias. Santa Cruz 9-11-64. Historiador.
La Batalla de Florida y sus efectos

La Batalla de Florida y sus efectos sobre las provincias del Alto Perú y del Río de la Plata. Esta investigación fue hecha sobre documentos del archivo de Buenos Aires. Fue una batalla gloriosa y los combatientes se llevaron laureles para la eternidad: Ignacio Warnes y José Manuel Mercado. La autora sostiene que el directorio del Río de la Plata de la época ascendió un grado militar a todos los oficiales que participaron en la acción. Warnes era coronel.

De: Ingrid Vespa. Santa Cruz, 31-12-57.
Abogada independiente.


La labor de investigar en el campo histórico se fomenta a través de un espacio de formación académica

Grupos no católicos en Santa Cruz en la década de los sesenta

El fenómeno protestante no católico en América Latina ha sido un fenómeno inédito y explosivo en el siglo XX. En Santa Cruz recién aparecen en la segunda mitad del siglo. Antes vinieron misioneros pero no tuvieron éxito. La investigación se pregunta ¿cuáles fueron las condiciones que permitieron que justamente sea en la década del sesenta que empezaron a crecer y multiplicarse? Plantea la hipótesis de que hay una serie de condicionantes que no son de origen religioso sino económico, social, antropológico que están en relación.

De: Nelson Alberto Jordán Bazán, Santa Cruz, 13-05-66. Teólogo. Docente.
Buena Vista: Aproximaciones a su historia

Recoge una realidad, escribe la historia del origen de una localidad que ha estado muy relacionada con la historia de las Misiones Jesuíticas. El estudio demuestra la expulsión de los Jesuitas que en su momento fue una decisión y una mala política para el futuro de esta población como para todas las poblaciones de las Misiones. Esta investigación rescata el valor de las historias locales y el estudio de la población en general, no sólo de grupos o personajes privilegiados. A su vez permite conocer la historia misional y postmisional de la reducción jesuítica más cercana a la ciudad de Santa Cruz, así como el impacto de la actividad económica de esa localidad que tuvo sobre la ciudad y su país. De: Ingrid Steinbach de Loza. Santa Cruz, 13-06- 1958. Comunicadora Social. Decana de la Facultad de Comunicación Social y Humanidades de la UPSA.

La actividad del hermano Adalberto Martereer en las misiones de Moxos
Es una investigación que intenta esclarecer la característica, la biografía de ese hermano jesuita. A él se le atribuye cuatro esculturas en madera policromadas que están en el Museo de la Catedral, pero hasta la fecha no se sabía mucho de él. La investigación trata de aclarar, en base a su carta mortuoria. En ella se establece la fecha en que nació, cuándo llegó a América, cuántos años tenía cuando murió y más sobre su actividad. El proviene de una región de Europa que es La Bohemia donde esa actividad de trabajo se realizaba en madera y era muy común, muy desarrollada. De: Franca Calmotti. Milán, 1960. Historiadora. Docente en la UPSA.

Surgimiento de las cooperativas de ahorro y crédito en Santa Cruz 1961-1971

No existían cooperativas, ni existían bancos en Santa Cruz. El intercambio financiero estaba a cargo de personas usureras. La investigación muestra los documentos que se hacían de crédito los usureros. Los prestamistas tenían que vender todo su sueldo o dejar en prenda sus propiedades agrícolas. Quien no tenía propiedades no podía acceder a ningún crédito. Con las parroquias La Merced y Jesús Nazareno surgieron las cooperativas. Inicialmente los socios se ofrecían como voluntarios para atender. Una segunda etapa fue de crecimiento y de expansión más comercial, más allá de la primera etapa en la que la iniciativa provino de los barrios y parroquias. De: Carmen Dunia Sandoval. Santa Cruz. 23- 08-64. Economista.

Secretaria Académica en Diakonía. La restauración
de la iglesia de San Javier


El autor de esta investigación fue párroco de la iglesia de San Javier cuando se produjo la restauración de ese monumento histórico que actualmente es parte del complejo regional declarado por la Unesco Patrimonio Cultural de la Humanidad. Su cercanía al proceso de restauración le da la experiencia como para afirmar en su trabajo que no sólo se restauró un monumento sino lo que se hizo y lo que se vivió durante las Misiones para renovar y hacer una nueva evangelización. “Hoy como Iglesia sí nos interesa que los monumentos no se pierdan, pero nos interesa también el momento evangelizador de aquel tiempo”, afirma. La restauración fue hecha por un equipo de profesionales suizos con la financiación de los hermanos Franciscanos y Jesuitas de Alemania. De: Raúl Arrázola. Santa Cruz, 20-02-57. Sacerdote.

Ideologema político regional, luchas por las regalías y constitución del Comité pro Santa Cruz
El autor hace un análisis histórico político de tres acontecimientos fundamentales de la década del 50 que tienen que ver con el desarrollo político en Santa Cruz, una trilogía relacionada también con la fundación del Comité pro Santa Cruz, la Revolución del 52 y la lucha por las regalías. Hace una investigación de campo, una revisión hemerográfica de la época y como documento más relevante el diario “El Universitario”, literatura de esos años y entrevistas a protagonistas de los acontecimientos de entonces: Ricardo Catoira, Luis Sandóval Morón, Carlos Valverde Barbery.

Alude al pensamiento de Luis Antezana y el autor llama a su investigación un ideologema, especie de ideología instalada en el cerebro de los ciudadanos como pensamiento compartido en común. “Yo planteo que la lucha por la descentralización y el carácter cívico político de Santa Cruz no han existido siempre sino se constituyen como ideologemas a partir de la década del 50 por las luchas de las regalías del 56 y 57”, dice. De: Luis Andia F. La Paz, 04-08-64. Abogado. Asesor de la Alcaldía.

La Revolución de los Domingos en el contexto sociopolítico nacional e internacional

Detalla acerca de un hecho histórico político acontecido en Santa Cruz de la Sierra a fines del siglo XVIII, que comenzó el domingo 2 de enero de 1891 y duró tres meses. Fue dirigida y comandada por los coroneles Domingo Ardaya y José Domingo Ávila, por eso se le llama Revolución de los Domingos.

Su propósito fue instalar un gobierno independiente y soberano en la ciudad de Santa Cruz, cuyo causal podía ser el nacimiento de una nueva república o el cambio de tipo de organización estatal, de Bolivia hacia un estado federal. Motivó esta revolución las condiciones de olvido y retraso de Santa Cruz, la perspectiva de aislamiento físico y comercial a raíz de la construcción del ferrocarril Chile-Oruro, determinadas por intereses internacionales y nacionales predominante en el gobierno central, unidas a la situación de pobreza y abandono reinante debido al marginamiento comercial y aprobación de la Ley del Derecho a reenganche para la explotación de goma. De: Carlos Ivert Tórrez García. Santa Cruz, 10-02-64. Abogado independiente.
SÍGUENOS EN:
Google News