“El
Maestro”, como lo bautizó la prensa boliviana, nació en
Tupiza, Potosí, el 5 de mayo de 1926 y falleció, solo, pobre
y enfermo, el 20 de marzo de 1995.
Dedicó
toda su vida al fútbol, dejando su natal Tupiza a los 21 años
para probar suerte en La Paz, ciudad en la que se enroló al
Bolívar, uno de los equipos más populares del país.
Su
debut se produjo el 29 de junio de 1947, y aunque no le fue
bien en aquella ocasión a su equipo, menos de seis meses
después Ugarte fue convocado a la selección nacional.
El
momento más importante de la vida deportiva de Ugarte fue en
1963, cuando el onceno boliviano venció en la final del
Torneo Sudamericano a la selección de Brasil por 5-4, con dos
goles de “El Maestro”. Jugó
dos veces fuera del país, en el San Lorenzo de Almagro
argentino y el Once Caldas de Colombia, pero la experiencia
fue corta por la nostalgia que Ugarte sentía por su tierra.
En
1966, y con 40 años de edad, “El Maestro” se jubiló del
fútbol. Vivió sus últimos años en la pobreza, esperando
que se efectivicen las promesas de los gobernantes de turno y
con muchos problemas familiares. |
Julia
Iriarte es una de las deportistas bolivianas más multifacéticas
de la historia nacional y continental.
Participó
en varias disciplinas atléticas, desde carreras de velocidad,
postas, salto largo y alto, hasta lanzamiento de bala y
jabalina, con un rendimiento extraordinario en todas las
pruebas.
No
pudieron precisarse sus datos bibliográficos, pero se sabe
que muy probablemente sea oriunda de Tarata (Cochabamba) y
posiblemente haya nacido en 1920.
Entre
sus logros más destacados están: los primeros puestos en
diversas disciplinas en las que participó durante los II
Juegos Deportivos Bolivarianos (Lima, 1947-48). En el V
Campeonato Extraordinario de Atletismo (La Paz, 1948) donde
obtuvo 5 primeros puestos ante competidores del único país
asistente, el Perú. También obtiene lugares importantes en
el XIII Campeonato Sudamericano de Atletismo (Santiago de
Chile, 1943).
|