La festividad de Todos Santos y del Día de los Difuntos tiene,
como toda celebración que se respete, su propia culinaria.
Si bien, es sabido que las familias preparan, principalmente los
platos, bocaditos y dulces que le gustaban al ser querido, también
hay comidas (con preferencia ajíes y carne de cerdo), postres
y golosinas propias de la fecha. Veamos.
REPOSTERIA
Tantawawas.
Caballitos.
Llamitas.
Coronas.
Escaleras.
Maicillos.
Suspiros.
Biscochuelos.
Alfajores.
Galletas
de quinua.
Pito
de cañawa o cebada
|
CULINARIA
Mondongo
chuquisaqueño.
Ají
de achacana (Potosí) La achacana es una raiz del lugar
que se hace cocer y se acompaña con trozos de chancho
y papa.
Uchuchu.
Ají
de arvejas. Plato que se sirve en el valle, principalmente
en Cochabamba y Potosí.
Picante
de gallina.
Ají
de lentejas
Ají
de conejo
Picante
de lengua
Llusp
ichi (Tarija) trigo cocido sin sal
Asado
con ahogado y papa blanca
Maiz,
trigo y tostado
Mote
de maiz
|
BEBIDAS
El
agua es un elemento infaltable.
Chicha o aloja de maní.
Chicha morada.
Vino.
Cerveza.
Mistelas.
|
FUENTE:
Viceministerio de Cultura, David Vicente Quisbert (investigador
de la UNAN y de la DINAAR) La Razón (2.11.98 y 3.11.98),
Hoy (1.11.97), María Teresa Duarte (Potosina, residente en
La Paz), Filomena Gutierrez (Costumbrista paceña)
Cinco
recetas tradicionales para Todos Santos
|