Infocal, un centro de capacitación permanente
(Santa Cruz - El Nuevo Día)
El centro trabaja junto a las empresas. El alto nivel de subsidio permite brindar cursos a muy bajos precios. Hay novedades.
Aprender haciendo es la premisa de la Fundación Infocal, que ha diseñado diferentes programas a través de los cuales las empresas impulsan la capacitación de sus empleados. Además, los trabajadores independientes encuentran una opción para perfeccionarse en diferentes oficios.
Esta institución no tiene fines de lucro y se financia con el aporte de la empresa privada, lo que garantiza un alto nivel de subvención y costos más bajos.
La formación es eminentemente práctica y permite una inserción rápida en el mercado laboral cruceño. Una de las principales preocupaciones de Infocal es que el nivel de sus estudiantes responda a la demanda de las empresas.
Cuenta con la más moderna y amplia infraestructura, en un área total de 10 mil metros cuadrados, con
aulas y talleres para los estudiantes. Además dispone de amplias áreas de recreación para incentivar al deporte.
Los laboratorios están equipados con tecnología de punta en Inyección Electrónica, Control de Procesos Industriales, Control Numérico Computarizado, Neumática Hidráulica, Artes Gráficas, Mantenimiento Industrial, Electrónica, Computación, Carpintería, y el Centro de Capacitación de gas.
El estudiante recibe una formación básica de tres meses en Infocal y posteriormente continúa con la formación práctica en empresas, asistiendo un día por semana al centro para complementar sus conocimientos teóricos y prácticos.
El programa de capacitación específica modular está orientado a hombres y mujeres que requieren una capacitación corta. Al concluir cada módulo, los alumnos obtienen un certificado lo que les permite cursar sólo uno e insertarse inmediatamente en el mercado
laboral, donde obtienen buenos puestos debido a la calidad de formación que han recibido.
Además, cuenta con un programa de actualización tecnológica, dirigido a trabajadores activos, que requieren de conocimientos actualizados, completos y profundos de una técnica específica.
En este campo hay especialidades como Afilado de Sierra Cinta, Control de Procesos Industriales, Encendido electrónico, Instrumentación y Control, Inyección Electrónica, Preprensa Convencional y Digital, Procesamiento de Productos cárnicos, Programación y Mecanizado en Torno, Seguridad e Higiene Industrial.
También tiene una escuela de hotelería con las especialidades en Hotelería y Turismo, Restaurante y Bar, Confección Textil, Computación, Artesanías y Manualidades.
Y quienes disfrutan de la vida de campo, tienen la opción de ingresar a la escuela de ganadería ubicada en las cercanías de Concepción,
en el corazón de la Chiquitania.
La oferta actual
Cursos abiertos • En este momento se reciben alumnos para carpintería, artes gráficas, mecánica industrial y mantenimiento industrial.
Capacitación modular • Los alumnos puede acceder a una carrera nueva que es diseño gráfico con especialización en procesos de producción gráfica. El costo es de 300 bolivianos mensuales y las clases se dictan en la mañana y la noche.
Carpintería • Es uno de los cursos para el cual aún quedan cupos. El costo es de 250 bolivianos mensuales.
Inscripciones • Las inscripciones están abiertas hasta febrero.
Precios • El precio se establece de acuerdo a la carrera y especialidad que se elija.
Dirección • Está en el tercer anillo interno, entre la avenida Virgen de Cotoca y Canal Cotoca, teléfonos 3462992, 3462733, fax.3466016, casilla 1653, e-mail; infocalscz@cotas.com.bo
Correspondencia,
sugerencias e informaciones a:
prensabolivia@interlatin.com
Fax : 591-2-225734
Exprese
su opinión en los foros de Bolivia.com
|