Hoy se celebra en Bolivia el Día del Padre
(La Paz - La Razón)
Para todas las edades, la relación padre hijo es muy importante y marca toda la vida. Antes estaba marcada por el respeto, ahora es mucho más abierta y dialógica.
Hoy es Día del Padre y las demostraciones de cariño hacia uno de los seres creadores de la vida abundarán en todas partes. Con los años, la relación entre padres e hijos ha ido cambiando y volviéndose cada vez menos autoritaria y más amistosa.
Los abuelos solían contar que en sus épocas, las posibilidades de llevar una conversación con sus padres era mínima. Por encima de todo primaba el respeto a las personas mayores.
César Peredo, médico, padre y abuelo, recuerda que la relación que tenía con su papá era cariñosa, pero hasta cierto punto autoritaria. "Antes, el padre por ser padre dictaba normas que no se podían desatender nunca".
Esto resultó positivo porque se inculcaron sentidos de cumplimiento
y respeto profundo a los padres, pero también tenía un carácter negativo por la ausencia de diálogo y confianza.
Los cambios constantes a los que se somete la sociedad actual han provocado que distintos aspectos de esas relaciones den un giro significativo. Uno de ellos es la relación filial, pues hoy en día, muchos niños y jóvenes pueden jactarse de contar a sus padres entre sus principales y mejores amigos y confidentes.
Daniela Villalpando, de 23 años, cuenta con orgullo que la relación que lleva con sus padres es de respeto, confianza y mucho cariño. "La relación padre-hija ha ido madurando con los años. Al principio era mimar, cuidar, atender. Luego era encaminar y ayudar. Ahora son mis consejeros".
Daniela opina que las relaciones entre padres e hijos ahora se han vuelto más abiertas. "No hay tantos tabúes, se puede hablar de lo que se siente
y piensa sin el estereotipo de que el padre es el jerarca y los hijos son los plebeyos".
Por su parte, el doctor Peredo destaca que se ha producido una mayor apertura, pues dentro de las normas que deben existir en cualquier familia, la comunicación y el cariño son importantes.
Sin embargo, Peredo subraya que la mejor relación es la del abuelo con los nietos, porque es más dulce, pese a que muchas personas consideran que los abuelos consienten porque no tienen responsabilidades. "Al pasar los años, uno adquiere una visión distinta, comprende que la vida es corta y que lo mejor que uno puede hacer es dar amor".
Todo cambio contiene una carga positiva y otra negativa. La pérdida de respeto y el distanciamiento entre padres e hijos son algunas consecuencias de la excesiva libertad presente en muchas relaciones filiales.
Jorge Soruco tiene 25 años
y se siente afortunado de tener la familia que tiene y considera que la relación entre él y su papá es rara en comparación con lo que sucede en la sociedad actual. "Si bien los padres ya no son los amos y señores sobre los hijos, se ha perdido el sentido de pertenencia a la familia. Ya no hay tanta relación entre padres e hijos".
Los padres e hijos consultados por La Razón atribuyen el aumento de divorcios y las relaciones filiales frías a la falta de respeto y la ausencia del sentimiento de familia.
Las celebraciones
Padres • Se celebra a los papás porque el santoral señala que hoy es día de San José, el padre de Jesús cuando vino a la tierra.
Carpinteros • Asimismo, en honor a San José, se recuerda a los carpinteros, por haber sido esa la profesión del santo.
Radialistas • En Bolivia también se festeja a quienes trabajan en radioemisoras.
Correspondencia,
sugerencias e informaciones a:
prensabolivia@interlatin.com
Fax : 591-2-225734
Exprese
su opinión en los foros de Bolivia.com
|