Villa Primero de Mayo de Santa Cruz estrena hospital
(Santa Cruz - El Nuevo Día)
Ayer recibió la acreditación de primer grado del Ministerio de Salud. El proceso de avaluación tardó sólo una semana porque el hospital reúne todos requisitos. Tiene infraestructura y equipamiento de punta.
Calidad y economía se combinan en el establecimiento de salud de la Villa Primero de Mayo el hospital Hernández Vera. Por sólo 20 bolivianos el paciente recibe atención en cualquiera de las especialidades que ofrece este nosocomio, que también luce una infraestructura cómoda, modernos equipos, higiene y una atención fluida, sin necesidad de hacer largas filas, toda vez que la distribución de fichas se hace de acuerdo al servicio que solicita el enfermo.
Estas ventajas lo han convertido en el segundo hospital de Santa Cruz que logra la certificación de primer grado, después del Japonés, tras haber aprobado el examen
del Ministerio de Salud. Es el primer centro de convenio que cuenta con este respaldo ministerial a nivel nacional.
La certificación se realizó en tiempo récord, pues el proceso de evaluación sólo duró una semana porque reunía con todos los requisitos para lograr dicha acreditación, informó María Luz Almendros, directora de este nosocomio.
El hospital recibe apoyo del gobierno español y toda su recaudación la invierte en mejorar los servicios.
Otros servicios
Atención • El hospital tiene 130 camas. Trabaja con 50 médicos de distintas especialidades.
Cirugía • Se realizan 9 especialidades quirúrgicas. Cuenta con cinco quirófanos. Allí se realizan un promedio de 10 cirugías diarias, pero en todo lo que va del año se han hecho 15 mil. Disponen de 100 camas para internación de esta área.
Odontología •
Tiene un consultorio completo para realizar tratamiento odontológico. Además, el médico enseña al paciente las técnicas de higiene que debe seguir de acuerdo a la patología que padece.
Dermatología • Atiende de lunes a viernes, de 2.30 a 16.00. En este servicio se atienden a 12 personas por día. En el hospital también puede entrar atención psicológica, otorrinolaringología, cardiología entre otros.
Algunos servicios
Neonatología • Cuenta con tres ambientes, con capacidad para 20 recién nacidos. Tiene 13 incubadoras y dos respiradores. Atienden seis neonatólogos y ocho enfermeras, que se turnan las 24 horas.
Radiología • Cuenta con un tomógrafo, dos equipos de rayos X, un mamógrafo, y un equipo para placas dentales. Cuenta con ambiente propio. El precio varía de acuerdo a las posibilidades del paciente.
Ecografía
• Cuenta con dos ecógrafos, un ambiente propio, compuesto por tres salas. Se atienden cerca de 30 pacientes al día. El precio varía dependiendo la región afectada y de la condición del enfermo.
Endoscopía • En estos equipos se rea realizan diagnósticos del sistema digestivo.
Cuenta con el equipamiento necesario para resolver patologías digestivas. Hace cuatro años que funciona en ambiente propio.
Ginecología • Es uno de los servicios más completos que tiene este hospital. Atiende 14.000 consultas anuales. En 25 años de vida del hospital nacieron 24.000 niños. Al año se hacen 80 cirugías de alto riesgo.
Pediatría • Tiene capacidad para 33 camas. Allí se atiende a los niños mayores de dos años.
En la consulta externa se atienden alrededor de 60 pacientes por día, de diferentes especialidades.
Correspondencia,
sugerencias e informaciones a:
prensabolivia@interlatin.com
Fax : 591-2-225734
Exprese
su opinión en los foros de Bolivia.com
|