La artesanía del oriente en el Museo de Arte
(Lapaz.bo)
Las hábiles manos de doña María Luisa Araoz se mueven con rapidez y naturalidad al tejer un pequeño pajarito hecho de Jipi Japa, un material muy parecido a la paja que sirve para realizar una serie de auténticas obras de arte.
Así como María Luisa, más de 60 artesanas cruceñas de diferentes etnias elaboran artesanías de calidad, las mismas que se expondrán en un evento que se denomina “Arte Campo”, el cual estará abierto al público del 4 al 16 de septiembre en instalaciones del Museo Nacional de Arte.
El Centro de Investigación,
Diseño Artesanal y Comercialización Comunitaria (Cidac) conjuntamente con Artesanía del Campo (Arte Campo) es la encargada de organizar esta exposición de trabajos artesanales del oriente boliviano.
La inauguración de la muestra se producirá este martes a las 11:00 en las salas temporales y el Patio de Cristal del referido museo. Arte Campo es una organización matriz de las artesanas indígenas y campesinas del oriente cuya creación data del año 1986 con la participación de 60 mujeres de tres etnias diferentes
de Santa Cruz.
Hoy por hoy esta entidad aglutina a más de 1.400 mujeres organizadas en diferentes asociaciones como las Hamaqueras de Urubichá, las Bordadoras de Ascensión, las Loceras de Cotoca, las Tejedoras de Palma Jipi Japa de Ichilo, los Talladores de Madera de San Miguel de Velasco, las Tejedoras de Lana de Oveja de Vallegrande y las Ceramistas Tentayepi, entre otras.
La artesanía oriental es variada y rica en sus expresiones. Los colores utilizados son cálidos y fuertes a la vez, lo que deja en claro el espíritu
alegre de donde provienen los objetos. Hamacas, tallados de diferentes animales en madera, bordados de pájaros y aves orientales, utensilios diversos, cerámica y adornos típicos podrán ser adquiridos en la exposición.
La exhibición “es el resultado de un trabajo de recuperación y revalorización del pensamiento visual de los pueblos originarios del Oriente”, señala el documento de prensa del evento. También se constituye en un esfuerzo solidario por dignificar ante la ciudadanía la vida de las mujeres indígenas.
Correspondencia,
sugerencias e informaciones a:
prensabolivia@interlatin.com
Tel-fax: (591-2) 242 7158
Exprese
su opinión en los foros de Bolivia.com
|