El pesebre del Niño, un detalle que no debe descuidarse

Cultura - Viernes, 12 / Dic / 2003
 
(La Paz - La Razón)
Bolivia.com
En yeso, porcelana, cerámica, madera e incluso yute. Las figuras de José, María y los tres Reyes Magos se fabrican en diferentes materiales y tamaños. Los precios también varían de acuerdo a estos factores.

La costumbre de armar el nacimiento llegó a Bolivia junto con la colonización y fue evolucionando a medida que transcurrió el tiempo. Actualmente, la oferta comercial de pesebres puede satisfacer a los gustos más caprichosos.

El recorrido comienza en Selecta. Una de las colecciones de figuras que se exhiben allí son artesanías filipinas talladas a mano en porcelana. Con aproximados 40 centímetros de alto, estas figuras lucen delicadas túnicas hechas con finas texturas que se usan exclusivamente en la Navidad.

La otra oferta son los pesebres completos, también filipinos. Las figuras se arman en latón y los detalles se hacen con tijeras especiales. Están hechos y pintados a mano. Se trata de una de las últimas versiones de pesebre que apareció, ha estado muy de moda en Europa por el estilo moderno con que fueron hechos. Los pesebres filipinos cuestan 1.143 bolivianos.

En el Shopping del Comercio se exhibe un sinfín de adornos navideños. Los pesebres no son la excepción. Las ventas comenzaron en octubre y a estas alturas del mes tan sólo les quedan tres pesebres, cada uno de ellos consta de una casita y sus respectivas figuras. Uno de los modelos tiene una chimenea que simula encenderse al conectarla a la corriente eléctrica. Estas figuras son de industria italiana y cuestan entre 110 y 395 bolivianos.

En la calle Figueroa se puede encontrar desde las tradicionales figuras en yeso hasta las versiones andinas del pesebre en cerámica, además de retablos hechos en marmolina con la imagen del nacimiento de Jesús, en Belén.

Una colección de cinco figuras medianas cuesta Bs 30, pero también se venden por sueltos. Doña Gertrudis vende en la feria desde hace más de 20 años. "Ahora se venden más juegos completos, pero los últimos días vendemos viuditos" comenta doña Gertrudis

La variedad es la constante en la feria de San Francisco, donde se exhiben figuras en distintos tamaños, modelos y colores. A cada tamaño se le asigna un número.

Las figuras más grandes son las número cero. Siete piezas de ellas, que incluyen a los papás, reyes magos, un ángel y un camello, valen entre Bs 200 y 300. Hacia el otro extremo se encuentran los número cinco, que son los más pequeños. El juego de cinco figuras cuesta entre Bs 12 y 18.

No obstante, las colecciones no incluyen ni vaca ni burrito, pues éstos se compran por separado, al igual que los camellos. Un par mediano de cualquiera de ellos está a tres bolivianos, mientras que los más grandes están a Bs 8 el par.

Sin embargo, las tiendas y ferias navideñas no son el único lugar donde buscar un pesebre, pues la oferta del Mercado Artesanal en San Francisco abre más aún el panorama de posibilidades.

En la feria artesanal predominan los nacimientos bolivianos. Están las figuras en cerámica, en que la Virgen María y San José se hallan representados por una pareja de sonrientes indiecitos, mientras que el Niño Manuelito se encuentra recostado en un montón de paja, luciendo coloridos ponchos y "ll'uchus". Estas figuras, más los reyes magos, pastores y ovejas cuestan Bs 52 y 22 los más pequeños. También se puede encontrar nacimientos más pequeños dentro de vasijas, platos y cuencas, o los que están incorporados a otras figuras de cerámica, como casas y balsas de totora.

Otra de las ofertas son las figuras en madera. Un Niñito Jesús acompañado de sus padres, todos con rasgos y vestimentas características del altiplano finamente tallados, cuestan Bs 230.

Los pesebres que desplazaron a las camisetas

De paso por la calle Socabaya, varias personas se detienen frente a la vitrina de Gav Sport para admirar lo que allí se expone. Algo similar sucede en la sucursal de la calle Jenaro Sanjinés. El motivo en ambos lugares son un par de pesebres hechos en yute.

Mirna de Díaz, gerente administrativa de Gav Sport, cuenta que ella y su esposo adquirieron las figuras en la Feria de Artesanías que se realiza en La Paz a fines de noviembre. "Los compramos hace tres años, cuando la feria era en el Coliseo Cerrado".

Cada tienda tiene el mismo pesebre. Son artesanías hechas por una señora de Potosí que trae su obra para vender en la feria. Díaz reconoce una gran afición por lo que se produce en Bolivia. "Al ser Gav Sport industria nacional, apoyamos lo nuestro y por eso queremos que nuestro pesebre también sea nacional".

Las anécdotas son varias. Lo más frecuente es que la gente que entra a las tiendas atraídas por el pesebre preguntan si está a la venta o dónde se puede adquirir réplicas, olvidando que lo que allí se vende es ropa deportiva.

Hay muy buenas imitaciones

El puesto de Doña Gertrudis —ubicado en la esquina de las calles Figueroa y Tiquina— está repleto de imágenes de Niños, papás, reyes magos y un sinfín de animalitos. Sin embargo, no pasan desapercibidas unas miniaturas para el nacimiento hechas al más mínimo detalle.

Un Niño Jesús de dos centímetros es contemplado por la Virgen María y San José. También están los Reyes Magos, un pastor con su ovejita, una vaca, un burrito y un angelito, todos ellos diminutos, pero finamente elaborados.

"Estas figurras se hacen aquí" cuenta doña Gertrudis, tomando por sorpresa a quienes se acercan a preguntar. Las figuras son similares a los adornos italianos que se venden en las tiendas.

Estos adornos llegaron el año pasado. Los yeseros que trabajan las otras imágenes copiaron el molde para hacerlas y obtuvieron resultados satisfactorios. Cada imagen se elabora en marmolina, una mezcla de mármol con porcelana fría, y se pinta a mano. Toda la colección cuesta 20 bolivianos.

A parte de los pesebres, doña Gertrudis también vende retablos con imágenes que recrean el nacimiento de Jesús. Los retablos están hechos en marmolina y tienen una base de madera para que la imagen tenga estabilidad.
SÍGUENOS EN:
Google News