Ciencia y libros en la Feria paceña

Cultura - Domingo, 21 / Ago / 2005
 
(La Paz - La Razón)
Bolivia.com
En Bolivia se investiga mucho, particularmente en el campo de las ciencias sociales. Hay instituciones, como el Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB), dedicadas específicamente a motivar esta actividad, como lo hacen también las universidades.
Dichos esfuerzos suelen traducirse en libros, lo que ya es un paso para buscar la difusión de los resultados de las pesquisas y del intercambio de ideas que suele producirse en simposios y otros encuentros especializados.

Sin embargo, esos textos no siempre llegan al grueso de los lectores y, como afirma Nadya Gutiérrez, subdirectora del PIEB, se produce la desesperante situación traducida en lo siguiente: se tiene la impresión errónea de que en Bolivia no se investiga nada y de que hay que empezar siempre de cero, se desconoce a los investigadores, se repiten los temas de investigación con la consecuente dispersión de esfuerzos y gasto de energía y recursos.

Una plataforma para conocer cuánto se investiga es la Feria Internacional del Libro que se desarrolla en el campo de Bajo Següencoma (La Paz).
La Universidad Católica Boliviana (stand 83) sugiere, por ejemplo, dos productos nuevos que reflejan la intensidad del trabajo investigativo que se desarrolla en sus aulas.

Una de las publicaciones tiene que ver con la edición doble de la revista Ciencia y Cultura (15-16), donde se vuelca la monografía La tierra no da así nomás, del rector de la UCB, P. Hans van den Verg. Se trata de su tesis de doctorado que versa sobre los ritos agrícolas aymaras.

La misma revista, en su número 17, ofrece los documentos del simposio internacional que sobre la historia del siglo XX se realizó a principios de año en La Paz. Asistió el profesor alemán Wolfgang, que tuvo en el correlato a estudiosos nacionales.

Del Instituto de Investigaciones Socioeconómicas (Iisec), de la UCB, está también en la feria la revista Desarrollo Económico, que trae materiales sobre crecimiento económico y movilidad social.

En cuanto al PIEB (stand 48) hay que mencionar 20 títulos nuevos, algunos de los cuales son: Participación política y movimientos indígenas en los Andes, Los ministros del diablo, La noche es joven, Pensando la Amazonia desde Pando y Presencia franciscana en Bolivia.

En la línea de las investigaciones sobre regiones del país, esta vez se cuenta con cinco trabajos dedicados a Pando. El conjunto permite acercarse a la realidad del norte boliviano, desconocido e ignorado cuando se habla de desarrollo nacional.

Dos de dichos trabajos son: Pensando la Amazonia desde Pando. El MAP, una iniciativa trinacional de desarrollo, de Abdón Ramiro Chávez, César José Aguilar y Pablo Tirina, quienes analizan los resultados y perspectivas del proceso de integración trinacional llevado adelante por Perú, Brasil y Bolivia bajo el nombre de MAP (Madre de Dios, Acre y Pando, sus respectivos municipios). "A través del MAP Pando se está empezando a cuestionar cuál va a ser su posición y su futuro respecto a las grandes obras de integración (los llamados megaproyectos) que apuntan a cambiar irreversiblemente la situación de la Amazonia sudoccidental".

Migraciones a Pando y su contribución al desarrollo regional, de Juan César Rojas, Hans Zampieri y Gabriel Aguilar, se aproxima a la dinámica que muestra a la zona con el índice migratorio interno más alto del país. La investigación explica causas y características del notorio proceso de transformación del departamento, principalmente de Cobija, su capital.

En otro terreno se tienen los 10 trabajos de la tercera Convocatoria Nacional para Jóvenes investigadores Presente y Futuro de Bolivia. En tal sentido se puede citar ¿Mentisán, paracetamol o wira wira? Jóvenes, salud e interculturalidad en los barrios mineros de Potosí de Ingrid Tapia, Ricardo Royder y Teodora Cruz.

Se debe citar también el estudio Perfiles de la protesta en Bolivia, de John Crabtree, publicado con el apoyo de DFID y UNIR.
SÍGUENOS EN:
Google News