Orbisat nació como vendedor de repuestos
Viernes, 07 / Abr / 2006
(La Paz - La Razón)
La empresa brasileña Orbisat se conformó en 1998 y estaba dedicada únicamente a la venta de equipos, según el ministro de Defensa, Walker San Miguel.
El año 2002 incursionó en las labores de mapeo cartográfico, servicio que pretendió vender al Estado boliviano en forma poco transparente, de acuerdo a la denuncia formulada.
La empresa que figura como contratista, en este convenio, está legalmente constituida, de acuerdo a las leyes de la República Federativa de Brasil.
Tiene sede en la ciudad de Manaus, estado de Amazonas; está representada legalmente por Joan Roberto Moreira Neto y Rigerio Ferraz de Camargo.
La empresa brasileña tiene un patrimonio de 375 mil dólares. Además, cuenta con un representante en Bolivia. Se trata del abogado Johnny Prada Uribe.
Se gestionó un crédito Proex a nombre del país.
Lo que se hizo
El crédito • Las gestiones para conseguir el crédito comenzaron en junio del 2005, a cargo de la empresa brasileña Orbisat, con personería jurídica privada extranjera.
Legislación • El Senado Nacional sancionó el 8 de diciembre la Ley 3251, que autoriza la gestión financiera, pero no la contratación de un crédito Proex (crédito no concesional).
Crédito • Orbisat gestionó el crédito Proex a nombre del Gobierno de Bolivia y en condiciones no favorables.
Contrato • El 19 de diciembre del 2005 se suscribe el contrato para el mapeo cartográfico sin respetar normas de adquisición de bienes y servicios.
Ejecución • El 28 de marzo, la empresa brasileña envió una nota al Instituto Geográfico Militar (IGM), a través de su representante, con la intención de ejecutar el contrato.
Responsabilidad • El Poder Ejecutivo anunció el inicio de un proceso judicial contra el principal responsable, el ex ministro de Defensa Gonzalo Méndez, quien adelantó asumir su defensa en el ámbito de la legislación vigente.
La empresa brasileña Orbisat se conformó en 1998 y estaba dedicada únicamente a la venta de equipos, según el ministro de Defensa, Walker San Miguel.
El año 2002 incursionó en las labores de mapeo cartográfico, servicio que pretendió vender al Estado boliviano en forma poco transparente, de acuerdo a la denuncia formulada.
La empresa que figura como contratista, en este convenio, está legalmente constituida, de acuerdo a las leyes de la República Federativa de Brasil.
Tiene sede en la ciudad de Manaus, estado de Amazonas; está representada legalmente por Joan Roberto Moreira Neto y Rigerio Ferraz de Camargo.
La empresa brasileña tiene un patrimonio de 375 mil dólares. Además, cuenta con un representante en Bolivia. Se trata del abogado Johnny Prada Uribe.
Se gestionó un crédito Proex a nombre del país.
Lo que se hizo
El crédito • Las gestiones para conseguir el crédito comenzaron en junio del 2005, a cargo de la empresa brasileña Orbisat, con personería jurídica privada extranjera.
Legislación • El Senado Nacional sancionó el 8 de diciembre la Ley 3251, que autoriza la gestión financiera, pero no la contratación de un crédito Proex (crédito no concesional).
Crédito • Orbisat gestionó el crédito Proex a nombre del Gobierno de Bolivia y en condiciones no favorables.
Contrato • El 19 de diciembre del 2005 se suscribe el contrato para el mapeo cartográfico sin respetar normas de adquisición de bienes y servicios.
Ejecución • El 28 de marzo, la empresa brasileña envió una nota al Instituto Geográfico Militar (IGM), a través de su representante, con la intención de ejecutar el contrato.
Responsabilidad • El Poder Ejecutivo anunció el inicio de un proceso judicial contra el principal responsable, el ex ministro de Defensa Gonzalo Méndez, quien adelantó asumir su defensa en el ámbito de la legislación vigente.
+ Artículos
Fútbol • AGO 18 / 2025
Posibles alineaciones para el partido Cienciano vs. Bolívar por la Sudamericana
Actualidad • AGO 18 / 2025
El diputado Héctor Arce dice que muchos evistas votaron por el PDC en las elecciones
Actualidad • AGO 18 / 2025