La temperatura media en Bolivia aumentó 0,13 grados centígrados

Tecnología - Jueves, 12 / Abr / 2007
 
(ABI)

Bolivia.com
Durante el año 2006 la temperatura media ambiente de las ciudades capitales de Bolivia aumentó en 0,13 grados centígrados, con relación a la registrada el año 2005, informó hoy el Instituto Nacional de estadísticas (INE).

Este resultado se debió, principalmente, al incremento de la temperatura media ambiente en la ciudades de Santa Cruz de 24,16 a 24,64 grados centígrados; La Paz de 12,33 a 12,65 grados centígrados; Potosí de 8,13 a 8,42 grados centígrados; Oruro de 9,13 a 9,38 grados centígrados; Sucre de 14,39 a 14,54 grados centígrados; Cochabamba de 17,83 grados a 17,85 grados centígrados y El Alto de 7,61 a 7,63 grados centígrados.

Por el contrario, se registró disminución en la temperatura media ambiente en las ciudades de Cobija de 26,17 a 25,99 grados centígrados; Trinidad de 25,63 a 25,63 grados centígrados y Tarija de 17,86 a 17,85 grados centígrados.

Entre los años 2005 y 2006, el promedio de temperatura máxima media ambiente en las ciudades capitales de Bolivia aumentó en 0,06 grados centígrados; de 23,51 a 23,58 grados centígrados.

Las ciudades capitales que registraron incremento fueron Potosí de 16,37 a 16,90 grados centígrados; Santa Cruz de 28,67 a 29,13 grados centígrados; Sucre de 20,81 a 21,07 grados centígrados; Oruro de 18,75 a 18,98 grados centígrados y Cochabamba de 26,70 a 26,78 grados centígrados.

Por el contrario, se registró disminución en las ciudades capitales de Cobija de 32,18 a 31,72 grados centígrados; La Paz de 19,54 a 19,30 centígrados, Trinidad de 31,47 a 31,28 grados centígrados y El Alto de 14,90 a 14,83 grados centígrados.

Por su parte, Tarija no registró variación y se mantuvo en 25,77 grados centígrados en ambos años.

Entre los años 2005 y 2006, la temperatura mínima ambiente registrada en las ciudades capitales de Bolivia aumentó 0,12 grados centígrados.

Este comportamiento se debió al aumento registrado en las ciudades de Santa Cruz de 19,68 a 20,17 grados centígrados; Oruro de 0,53 a 0,25 grados centígrados bajo cero; La Paz de 5,78 a 6,03 grados centígrados; Cobija de 20,13 a 20,28 grados centígrados; El Alto de 0,32 a 0,40 grados centígrados y Sucre de 7,92 a 7,98 grados centígrados.

Por el contrario, se registró disminución en las ciudades capitales de Tarija de 9,96 a 9,87 grados centígrados; Potosí de 0,04 a 0,07 grados centígrados bajo cero; Cochabamba de 8,89 a 8,88 grados centígrados y Trinidad de 19,95 a 19,94 grados centígrados.

En el año 2006, la menor temperatura mínima ambiente se registró en el mes de julio con un promedio de 4,49 grados centígrados, le siguieron los meses de mayo y junio con 5,17 y 5,53 grados centígrados, respectivamente.

Por el contrario, la mayor temperatura máxima ambiente se registró en el mes de octubre con 25,19 grados centígrados; le siguieron noviembre y diciembre con 24,77 y 24,73 grados centígrados, respectivamente.

PRECIPITACIONES PLUVIALES

En el año 2006, las precipitaciones pluviales en ciudades capitales de Bolivia alcanzaron a 8.468 milímetros, volumen superior al registrado en los años 2005, cuando llegó a 7.539 milímetros, lo que en términos absolutos significó incremento de 929 milímetros.

Este resultado se debió al aumento de la precipitación pluvial en las siguientes ciudades: Trinidad en 467 milímetros, Cobija 205 milímetros, Cochabamba 130 milímetros, La Paz 101 milímetros, Santa Cruz 88 milímetros, El Alto 62 milímetros y Sucre 54 milímetros.

Por el contrario, se registró disminución en las ciudades de Potosí en 63 milímetros, Tarija 58 milímetros y Oruro 57 milímetros.

El año 2006, la mayor cantidad de precipitaciones pluviales se registró en los meses de enero con 1.937 milímetros, febrero 1.421 milímetros, diciembre 1.262 milímetros y marzo 1.057 milímetros.

Por el contrario la menor cantidad de precipitación pluvial se registró en los meses de agosto con 90 milímetros, mayo 113 milímetros y julio 1090 milímetros.

Entre los años 2005 y 2006, la humedad relativa promedio en ciudades capitales de Bolivia aumentó en 2 puntos porcentuales.

Se registró aumento en las ciudades capitales de La Paz en 6 puntos porcentuales, Potosí, Tarija y Trinidad 3 puntos porcentuales, Cochabamba y Cobija 2 puntos porcentuales, Oruro y El Alto 1 punto porcentual, en tanto que Sucre y Santa Cruz no registraron variación.

El año 2006, se registraron 45 días con helada respecto al año anterior, comportamiento explicado por la disminución en el número de Días con Helada en las ciudades capitales de Oruro de 170 a 149 días, Potosí de 160 a 139 días y El Alto de 151 a 142 días.

Por el contrario, el número de días de helada aumentó en Cochabamba de 8 a 11 días, Sucre de 1 a 3 días y Tarija de 16 a 17 días.
SÍGUENOS EN:
Google News