La contaminación va en aumento

Martes, 10 / Jun / 2003
 
(La Paz - La Razón)

Bolivia.com
Los países industrializados deben prepararse para soportar el crecimiento de la emisión de gases. Se calcula que el incremento será de 17 por ciento.

Las emisiones de gases contaminantes, sobre todo de dióxido de carbono (CO2), aumentarán en los países industrializados en un 17 por ciento en los próximos 10 años, a pesar de los compromisos por reducirlos, según un informe de Naciones Unidas difundido en Bonn.
En la ex capital federal de Alemania comenzó el miércoles una reunión de 190 países miembros de la Convención de Cambio Climático de la ONU, y allí pretenden discutir detalladamente los planes para reducir la emisión de gases contaminantes.

Los países que firmaron el Protocolo de Kioto se comprometieron a reducir estas emisiones en una media de 5,2 por ciento hasta el 2012 respecto a los niveles de 1990. Sin embargo, la entrada en vigor del protocolo se retrasa porque Rusia pospuso una y otra vez su ratificación, además de que Estados Unidos —el mayor productor de gases contaminantes del mundo— lo abandonó en 1997.

El informe advierte además sobre un aumento de esas emisiones en Europa Central y del Este, que se habían mantenido en niveles estables desde la caída del comunismo, pero que vuelven a aumentar ahora.
La jefa del secretariado de Protección del Clima de la ONU en Bonn, Joke Waller-Hunter, señaló que el informe muestra que es necesaria una política más eficaz y a largo plazo en ese ámbito. Waller-Hunter subrayó la importancia de que en esos países, algunos de los cuales ingresarán el año que viene en la Unión Europea, se apliquen “tecnologías ecológicas”.

El CO2 constituye el 80 por ciento de todas las emisiones contaminantes.
Científicos de varias universidades del sur, centro y norte de Estados Unidos sostienen que una disminución en las emisiones de gases contaminantes redundaría en beneficios para la salud pública. Cada día que se aplaza la adopción de normas para controlar el uso de combustibles fósiles, aumentan las muertes y enfermedades relacionadas con la contaminación.

En un artículo que publica la revista especializada Science, el grupo de investigadores afirma que podrían prevenirse más de 60.000 muertes prematuras en sólo cuatro grandes ciudades del continente americano si se logra reducir la contaminación hacia 2020. Asimismo, más de 3.000 millones de personas respirarían un aire más limpio.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) sostiene que la contaminación del aire ya se encuentra entre las 10 principales causas de muerte en el mundo. En 1997, la OMS y otros organismos estimaron que unos 700.000 decesos al año están relacionados directa o indirectamente con la contaminación, cifra que podría ascender a ocho millones.
SÍGUENOS EN:
Google News