Hasta el momento no apareció ninguna empresa boliviana para comprar los derechos de Tv de las eliminatorias para ver por canal abierto los cotejos de la Selección. En Chile ven en directo y abierto.
El triunfo conseguido por la Selección nacional el miércoles frente a Colombia despertó más interés en el aficionado boliviano al fútbol para seguir al equipo, pero tropieza con la limitación de que si no va al estadio, sólo puede verlo por Tv cable y no por canal abierto.
La Federación Boliviana de Fútbol vendió los derechos de Tv de la eliminatoria sudamericana del Mundial 2006 a Nob Corp, empresa argentina que renovó contrato por 3,2 millones de dólares.
Nob Corp negoció a su vez la señal en Bolivia con Ecor Ltda. (una especie de subsidiaria de Unitel),
la que ahora vende las eliminatorias en territorio nacional.
Cotas Cable adquirió estos derechos en Santa Cruz y Multivisión en La Paz, donde Unitel emite los encuentros de Bolivia por canal abierto, pero en forma diferida.
En Chile, la Televisión Nacional compró los derechos y gracias a esa negociación se ve por canal abierto a su Selección nacional.
En Argentina, el 11 de octubre de 2000 se promulgó una ley (la 25.342) que obliga a que “se garantice la transmisión televisiva en directo a todo el territorio nacional” de los encuentros de fútbol donde participe la Selección nacional argentina, organizados por la Federación Internacional de Fútbol Asociado, la Confederación Sudamericana de Fútbol o el Comité Olímpico Internacional.
No obstante
esta ley, Argentina no vio a su equipo en directo por canal abierto en las anteriores eliminatorias porque ninguna empresa nacional adquirió los derechos.
En Bolivia, Unitel estuvo interesada en comprar los derechos de Tv a la Federación Boliviana de Fútbol, pero su propuesta económica no satisfizo la expectativa. La oferta se acercó a los 2,5 millones.
Si quieren señal abierta en Bolivia, los canales de televisión que lo son tienen que hacer su oferta. Según el gerente de la Federación Boliviana de Fútbol, Alberto Lozada, “este tema es sencillo y tiene que ver con dinero. Si hay para adquirir los derechos, pueden comprar y emitir su señal”.
Las dos primeras fechas de la eliminatoria sudamericana sólo se vieron por Tv cable en Bolivia.
En La Paz,
Multivisión instaló una pantalla gigante en el paseo de El Prado, el martes. Ese día algunos residentes peruanos y chilenos se aglomeraron para seguir las incidencias del encuentro.
En Cochabamba, al día siguiente, la Cooperativa de Teléfonos Cochabamba (Comteco), hizo lo mismo en las puertas de su edificio ubicado también en El Prado. Más de un centenar de personas vieron el cotejo Bolivia-Colombia.
Los restaurantes, cuyos propietarios tienen el servicio de Tv cable, también aprovechan la falta de señal abierta para llenar sus recintos cuando se juegan los cotejos de la eliminatoria. Bolivia jugará 18 partidos hasta el año 2005.
El tema es dinero. Si un canal abierto compra los derechos, puede emitir los partidos” (Lozada, gerente de la FBF).