Gas: Diputados aprueban 32% de impuestos y 18% de regalías
Viernes, 04 / Mar / 2005
(Bolivia.com)
Por un voto se aprobó el polémico artículo. La propuesta del MAS, de subir las regalías al 50 por ciento, al margen de los impuestos, perdió.El partido de Evo Morales y NFR impugnarán la votación.
La polarización del Congreso nunca fue tan ajustada como anoche. Cuando parecía que se había aprobado el 50 por ciento de regalías petroleras, un voto desechó esa propuesta y dio por ganador al planteamiento del presidente de Diputados, Mario Cossío, que grava con un impuesto a la producción del 32 por ciento a los campos petroleros y mantiene las regalías del 18%.
Al final de la tarde, los diputados votaron la propuesta de la Comisión de Desarrollo Económico, que en el artículo 53 establecía el incremento de las regalías petroleras del 18 al 50 por ciento. Sin embargo, ante la posibilidad de un empate, el diputado adenista por Chuquisaca,
Fernando Rodríguez –quien votó por el no–, pidió la comprobación nominal del voto.
Alrededor de las 22.30, el resultado dio, evidentemente, un empate: 58 por el sí y 58 por el no.
En aplicación del artículo 110 del reglamento de debates de la Cámara, quien presidía la sesión debía dirimir. La vicepresidenta Norah Soruco (del MIR cruceño) votó por el rechazo.
Al eliminar este planteamiento y como la fórmula de voto disponía que el no implicaba la automática aprobación de la propuesta de Mario Cossío, el 32 por ciento de impuesto y el 18 por ciento de regalías petroleras ganó la primera pulseta. La diputada mirista Norah Soruco y el masista Gustavo Torrico confirmaron que esa fue la fórmula de voto establecida.
Sin embargo, el MAS y la NFR definieron impugnar la votación de ayer y aseguran que crearán una nueva propuesta
para llegar al 50 por ciento de ingresos.
NFR presentó documentación sobre la ilegal presencia de la diputada suplente Dora Arancibia, cuya titular sólo habría pedido licencia cuatro días en la cámara y no cinco como se establece para que se habilite el suplente.
El MAS denunció que Mario Cossío votó dos veces.
Además, el MAS acusó al diputado del MIP, Juan Gabriel Bautista, de recibir dinero para abandonar la sesión y no participar de la votación de este artículo. Incluso, trataron de retenerlo a la fuerza.
El ministro de Hidrocarburos, Guillermo Torres, exteriorizó su complacencia por el resultado de la votación y dijo que es lo mejor para el país. “Por fin se ve la luz al final del túnel”.
El impuesto directo a la producción del 32 por ciento se aplicaría de manera directa en boca de pozo de todos los campos petroleros
y elimina la clasificación de campos nuevos y existentes.
Sin embargo, esta norma antes de entrar en vigencia debe pasar por varios pasos legislativos más. Por ejemplo, si hoy la Cámara dispusiera la reconsideración del artículo, se podrán debatir las otras propuestas, entre ellas incluso alguna nueva que pueda presentar el MAS.
Según fuentes ligadas a las petroleras, este impuesto es similar a una regalía, puesto que "es un tributo ciego" que grava a todos los campos por igual.
El MAS estuvo a punto de lograr su objetivo porque NFR decidió apoyar la propuesta de la comisión. A esos partidos se sumaron las brigadas parlamentarias de los departamentos no productores.
Según el Gobierno, varios campos petroleros pasan del 50 por ciento en costos de operación, por lo que subir regalías al 50 por ciento sería confiscatorio.