La Segib cree que expropiar es válido si respeta "el valor y los contratos"
El derecho a expropiar "está en las manos de cualquier Gobierno siempre que se haga respetando el valor y los contratos", indicó el titular de esa entidad, Enrique Iglesias.

Nacionalización de SABSA. Foto: ABI
El derecho a expropiar "está en las manos de cualquier Gobierno siempre que se haga respetando el valor y los contratos", indicó el titular de esa entidad, Enrique Iglesias.
Las expropiaciones de activos por parte de cualquier Gobierno latinoamericano son válidas siempre y cuando sucedan "de acuerdo con los contratos y las reglas de juego que fueron acordadas", dijo el titular de la Secretaría General Iberoamericana, Enrique Iglesias.
De visita a México para participar en un foro sobre la crisis de la deuda en Latinoamérica, Iglesias evitó comentar de manera precisa la decisión del presidente boliviano, Evo Morales, de expropiar la empresa Sabsa, filial de Abertis y participada por Aena, ambas españolas, y administradora de los tres mayores aeropuertos del país.
"No tengo conocimiento de los detalles", dijo Iglesias, quien sin embargo consideró las expropiaciones como episodios "bastante aislados en el conjunto de la situación" latinoamericana.
"La región está invirtiendo normalmente y los países están teniendo los influjos que significan la inversión del ahorro externo en el desarrollo de las economías. Eso es lo generalizado", apuntó.
Al asunto también se refirió la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la mexicana Alicia Bárcena, quien pidió diferenciar entre expropiaciones, revisiones de contratos, y compras de empresas.
Al señalar que "hay países que han decidido recomprar a los inversionistas privados activos y volverlos estatales", recordó que eso "no se puede considerar una expropiación como tal si hay mutuo acuerdo".
América Latina en general, apuntó, "está replanteando" su relación con "sectores estratégicos, como el energético" y en algunos países "hay una orientación (...) de recuperar algunas empresas estratégicas" en pos de una "reindustrialización".
Para Bárcena, este proceso ha dejado casos positivos. entre ellos "la renegocación de contratos petroleros en Ecuador" y la revisión en Brasil de las tarifas que cobran las empresas eléctricas.
En Bolivia, dijo, el Gobierno de ese país "ha recomprado algunas empresas españolas de mutuo acuerdo", mientras que Argentina "tomó un camino distinto (al expropiar YPF, filial de Repsol)", reconoció.
A juicio de Bárcena "también hay que evaluar qué había detrás de todo eso, si efectivamente la empresa había cumplido con sus compromisos de reinversión o no. Yo creo que se exacerbó el tema entre ellos".
La máxima responsable de la Cepal consideró también que ante estas operaciones lo necesario es entender "cuál es el modelo que se está haciendo" en cada país en la relación que desea tener con la inversión extranjera directa (IED).
Recordó así que la Cepal lleva un cuarto de siglo analizando las inversiones foráneas y ha sacado tres conclusiones básicas: "que los principales activos de la IED son europeos", "que los flujos han ido disminuyendo", y que "la inversión europea (...) es muy positiva en materia de transferencia tecnológica, de creación de empleo, de reglas del juego".
Y en ese sentido, ante una reindustrialización regional, "si la IED está dispuesta a jugar este nuevo rol de sumarse al cambio estructural que la región requiere, de mayor conocimiento, más innovación y no solo extraer y vender materias primas, creo que va a haber un 'boom' de inversión extranjera", según Bárcena.EFE
Artículos Relacionados
Actualidad • FEB 18 / 2013
Bolivia defiende el simbolismo de la presencia militar en las expropiaciones
+ Artículos
Actualidad • MAY 18 / 2025
La izquierda se juega su última carta: Rodríguez es candidato de la Alianza Popular
Actualidad • MAY 17 / 2025
Atentos al plazo: Hasta el 31 de julio debe pagarse el retroactivo del incremento salarial
Actualidad • MAY 17 / 2025
Evo arremete contra el Gobierno asegurando que “odia y pisotea a los indígenas”
Actualidad • MAY 17 / 2025
Salen a la luz los detalles de la aprehensión del dirigente evista, Ponciano Santos
Actualidad • MAY 17 / 2025