“No hay nada que negociar con española Abertis” Morales
El presidente Evo Morales, en Cochabamba, aseguró que 'no hay nada que negociar' con la empresa española Abertis y Aena por la nacionalización del paquete accionario de su filial en Bolivia, Sabsa.

Sabsa nacionalizada. Foto: ABI
El presidente Evo Morales, en Cochabamba, aseguró que 'no hay nada que negociar' con la empresa española Abertis y Aena por la nacionalización del paquete accionario de su filial en Bolivia, Sabsa.
Morales dijo que no hay nada que acordar porque esa compañía se 'apropió' de tres aeropuertos y más bien -dijo- 'nos debe pagar'.Morales, que participó en la entrega de los puentes de abordaje en el aeropuerto Jorge Wilsterman, de la ciudad del Valle, dijo que 'estoy convencido en vez de devolver algo, más bien nos debe devolver, nos debe pagar, (Albertis) no hay nada que negociar con la empresa que se adueñó con 26 mil bolivianos de tres aeropuertos no hay nada que discutir'.
La administración de Morales aprobó la nacionalización de Sabsa el 18 de febrero debido a la falta de inversión en obras de mejoramiento de los aeropuertos del eje troncal del país (La Paz, Cochabamba y Santa Cruz).
Sin embargo, Morales indicó que en el caso de la nacionalización de las filiales de energía eléctrica de la española Iberdrola la decisión fue asumida por 'razones sociales' y comentó que en la reunión que sostuvo con el rey de España, Juan Carlos I y el presidente de ese país europeo, Mariano Rajoy, la pasada semana, ambas autoridades reconocieron que el pago por el servicio en el área rural debía ser menor que en las ciudades.
'Nadie me reclamó', dijo en referencia a ese caso.
El Mandatario indígena pidió al Procurador General del Estado, Hugo Montero, acelerar las negociaciones con Iberdrola, para acordar el pago por las acciones nacionalizadas.
'Sí tenemos responsabilidades (con esa empresa)? hay que acelerar resolver estos temas, no por eso Bolivia puede estar mal visto por los inversionistas', mencionó.
Aseveró que la política de nacionalización del Gobierno apunta a recuperar los recursos para invertir, lo que, además, es posible porque en el país hay movimiento económico.
Artículos Relacionados
Actualidad • SEP 12 / 2013
Instruyen al BCB retirar exceso de liquidez del sistema para controlar inflación
Actualidad • SEP 12 / 2013
Samsung inicia la construcción de la primera planta petroquímica de Bolivia
+ Artículos
Actualidad • MAY 19 / 2025
Marchas de Andrónico Rodríguez generan afectación en el tráfico de La Paz
Actualidad • MAY 19 / 2025
Inesperada elección: Mariana Prado, será el binomio de Andrónico Rodríguez
Actualidad • MAY 18 / 2025
La izquierda se juega su última carta: Rodríguez es candidato de la Alianza Popular
Actualidad • MAY 17 / 2025