Tragedia en la Curva del Diablo: cuatro muertos tras fatal accidente en la autopista de La Paz
Autoridades de tránsito en La Paz confirman cuatro personas fallecidas tras accidente entre un bus y un camión en la peligrosa Curva del Diablo.
Autoridades de tránsito en La Paz confirman cuatro personas fallecidas tras accidente entre un bus y un camión en la peligrosa Curva del Diablo.
Un minibus terminó aplastado en la denominada Curva del Diablo tras ser impactado por un camión cargado con cemento, autoridades confirman que fallecieron 4 personas y 10 terminaron heridos tras el fatal accidente en La Paz.
"Más de una decena de heridos, cuatro personas fallecidas... esto fue producto de la velocidad o quizás fallas técnicas, esto podrá ser determinado tras las investigaciones", precisó Pavel Tovar, director de Bomberos de La Paz que atendió el accidente.
Según el reporte preliminar, los heridos del accidente vehicular fueron trasladados hacia el Hospital Arco Iris, mientras que los cuerpos de los fallecidos, entre esos el chofer del minibús, fueron ingresados a la morgue judicial.
El minibús iba hacia la ciudad de El Alto pasadas las 21:00 de este martes, mientras descendía por la denominada Curva del Diablo, el camión cargado de cemento hizo un movimiento de invasión al carril contrario perdiendo el control del vehículo, terminó impactando con los separadores de la vía y finalmente con el minibús.
El tránsito terminó cortado por más de una hora en el sector debido a que algunos conductores, al ver la situación, decidieron bajar de sus vehículos a ayudar a rescatar a las personas que quedaron atrapadas entre los fierros. Esto generó embotellamiento en la vía.
¿Por qué le dicen la Curva del Diablo?
Es una de las curvas más pronunciadas y peligrosas de la autopista que conecta La Paz con El Alto, en Bolivia. Su nombre se debe a una leyenda urbana que surgió durante la construcción de esta vía en la década de 1970. Según la tradición oral transmitida por trabajadores y pobladores locales, los obreros que excavaban el terreno afirmaron haber visto apariciones del diablo en el sitio, lo que generó temor y retrasos en las obras.
Para "apaciguar" al ente sobrenatural y completar la construcción sin más percances, se dice que prometieron erigir un altar en su honor que hasta ahora se mantiene en el lugar. Esta creencia se mezcló con la preexistente consideración del lugar como una huaca (sitio sagrado indígena de adoración ancestral), lo que lo convirtió en un punto de rituales paganos, ofrendas y hasta prácticas 'sobrenaturales' por parte de algunos transportistas que "piden protección" al pasar por allí.
El sector es reconocido por su alto nivel de siniestralidad, a pesar de esto, el volumen vehicular de tránsito pasando las 40.000 unidades de transporte al día.