Autoridades de Paraguay aseguran que Sebastián Marset sigue en Bolivia y que nunca salió
Enrique Riera, ministro de Paraguay, aseguró que el narcotraficante, Sebastián Marset, sigue "resguardado" en Bolivia.

Enrique Riera, ministro de Paraguay, aseguró que el narcotraficante, Sebastián Marset, sigue "resguardado" en Bolivia.
El gobierno de Paraguay, a través de su ministro del Interior, Enrique Riera, ha afirmado recientemente que la presencia del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset en Bolivia es "casi un hecho".
“Él sostuvo que se escapó porque llegaron tarde y fugó a Paraguay, pero acá nunca lo encontramos”, precisó Riera en conversación con la revista RedUno.
En ese sentido, explicó que tras revelarse que supuestamente Marset habría huido de Bolivia y seguido a Paraguay, ellos (Gobierno de Paraguay) desplegaron un operativo con tropas militares, controles de seguridad y seguimiento en tiempo real de las cámaras en las vías. A pesar de los esfuerzos, nunca pudieron probar que Marset estaba en Paraguay.
Esta afirmación se produce días después de que un ex socio de Marset, conocido como "El Colla" (Erlan García López), revelara en un video que el narcotraficante se encuentra refugiado en la zona de Urubó, Santa Cruz, protegido por altos mandos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Bolivia.
¿Por qué buscan a Sebastián Marset en Bolivia?
El narcotraficante uruguayo, Sebastián Marset, es considerado por las autoridades como "El Rey del Sur" por ser líder del Primer Cartel Uruguayo (PCU), con vínculos al Primeiro Comando da Capital (PCC) brasileño, el clan Insfrán paraguayo y la 'Ndrangheta italiana.
En abril de 2019, Marset obtuvo documentos bolivianos falsos bajo el alias "Gabriel de Souza Beumer", lo que le permitió operar con mayor discreción. Marset ingresó al país por primera vez en agosto de 2018 con su pasaporte uruguayo real, aparentemente para establecer alianzas con proveedores de cocaína en Santa Cruz.
En septiembre de 2022, Marset regresó a Bolivia de manera más permanente, instalándose en Santa Cruz, donde adquirió una mansión lujosa, un arsenal de armas, vehículos de alta gama y parte del club de fútbol Leones del Torno. Sus actividades incluyeron la coordinación de envíos masivos de cocaína, lavado de dinero a través de empresas fachadas y cambio de divisas, como también reclutamiento de redes locales.
En julio de 2023, Bolivia lanzó la "Operación Marset", un mega operativo con más de 2.200 policías, 144 motorizados, 23 operativos y seis allanamientos en Santa Cruz (fronterizo con Brasil y Paraguay). Pero se burló de las autoridades, compartiendo videos desde la clandestinidad.
Bolivia ofreció adicionalmente 100.000 dólares en agosto de 2023. Marset sigue prófugo, con acusaciones de protección por parte de la Felcc boliviana, según testimonios recientes de ex socios.