Edman Lara arremetió contra Juan Pablo Velasco y mostró evidencia de sus vínculos con el Banco Fassil
El candidato a la vicepresidencia, Edman Lara, generó polémica al mostrar evidencia de Juan Pablo Velasco con el Banco Fassil.

El candidato a la vicepresidencia, Edman Lara, generó polémica al mostrar evidencia de Juan Pablo Velasco con el Banco Fassil.
Tras el polémico debate vicepresidencial, la polémica volvió y es que el candidato Edman Lara mostró supuestos cheques y documentos donde el candidato, Juan Pablo Velasco recibe dinero del Banco Fassil. Las acusaciones de presunto espionaje electoral siguen generando de qué hablar.
“Aquí están los cheques, aquí está el dinero que ha recibido no solo él, sino su hermano, su hermana, su madrastra. Más de 1 millón de bolivianos del Banco Fassil. También aquí están los documentos que demuestran que es accionista de la Sociedad de Inversiones de La Sierra S.A. Tiene 7 mil acciones. Es socio de su padre ¿Y quién es Sociedad de Inversiones de La Sierra?, dueña del ex Banco Fassil”, precisó Edman Lara tras el polémico debate.
Con las presuntas pruebas en mano, Lara arremetió contra Velasco al asegurar que había mentido en el debate del domingo cuando dijo que no tenía nada que ver con el extinto Banco Fassil. En ese sentido, aseguró que tomó acciones legales al respecto.
“La vamos a hacer oficial. Aquí también está el acta. Aquí está: Juan Velasco Dalence, 7 mil acciones en Inversiones La Sierra, dueña del Banco Fassil ¿Cómo es que Juan Pablo Velasco no recibió plata del Banco Fassil? Mintió. Dijo que no tenía nada que ver con (los negocios de su) padre; es socio con su papá. Ha recibido plata del Banco Fassil. Aquí están sus cheques. Aquí está el traspaso de fondos, no hay dónde se niegue”, acusó Lara.
Reacciones de Velasco
Tras la polémica que se generó con la posible demanda penal que establecerá su rival, Edman Lara, el candidato reaccionó de forma ecuánime tras ser consultado por los medios nacionales y aseguró que "estaba bien. Que inicie los procesos", puntualizó.
Velasco intentó minimizar el caso enfrente de la prensa y aseguró que "nunca ha tenido un proceso legal en su contra. Mientras que Lara ha tenido 18 casos", su respuesta generó polémica.
El Banco Fassil fue intervenido y cerrado por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) debido a irregularidades financieras, incluyendo un presunto desfalco de hasta 2.000 millones de dólares de fondos de pensiones de jubilados invertidos en el banco. El padre de Velasco, Álvaro Velasco, fue condenado a tres años de prisión por organización criminal relacionada con estos hechos, aunque no se ha reportado la devolución total de los fondos desviados.