No habrá integración en CELAC sin solución a la demanda marítima: Morales
El presidente Evo Morales, afirmó que no habrá una integración en la Celac si se mantienen pendientes de solución asuntos como la demanda marítima de su país a Chile.

Presidente Evo Morales. Foto: ABI
El presidente Evo Morales, afirmó que no habrá una integración en la Celac si se mantienen pendientes de solución asuntos como la demanda marítima de su país a Chile.
"Estamos gestando una gran integración de países de Latinoamérica y del Caribe, en la Celac, pero mientras queden temas pendientes entre suramericanos o latinoamericanos seguramente no va haber una integración", afirmó Morales en un discurso en el Palacio.El gobernante se refirió al tema en el encuentro celebrado hoy con los embajadores extranjeros y representantes de los organismos internacionales acreditados en La Paz, que le visitaron para presentar el saludo protocolario de principios de año.
Morales pidió a los diplomáticos "participar, orientar o finalmente tomar alguna acción solidaria con el pueblo boliviano" en su demanda de la restitución de su acceso al océano Pacífico, perdido en una guerra contra Chile en el siglo XIX.
También confirmó que su Gobierno ha decidido a hacer una "campaña internacional" para resolver este problema histórico.
El mandatario viajará mañana, sábado, a Santiago para participar en la I Cumbre de la Celac y la Unión Europea (UE), donde planteará otra vez esa demanda de su país ante la nación anfitriona de esta cita.
El presidente insistió hoy ante los embajadores extranjeros en que Chile no puede seguir sosteniendo en que es "intocable" o "intangible" el tratado bilateral de 1904, que definió los límites de ambos países, tras la guerra, porque está el ejemplo de Estados Unidos que en 1999 devolvió el Canal de Panamá a este país.
"Entonces por qué no podemos revisar (el tratado). Ustedes como expertos (...) saben exactamente cuánto Bolivia pierde y cuánto ha perdido hasta ahora", dijo Morales a los diplomáticos.
Reiteró que, por su Constitución, Bolivia es una nación pacifista que no hará provocaciones, porque no quiere muertos, ni heridos, pero pide que la razón guíe la solución de este problema.
El Gobierno boliviano prepara desde marzo de 2011 una demanda legal contra Chile que presentará ante el Tribunal de La Haya para buscar una salida al Pacífico para su país. EFE
Artículos Relacionados
+ Artículos
Actualidad • MAY 18 / 2025
La izquierda se juega su última carta: Rodríguez es candidato de la Alianza Popular
Actualidad • MAY 17 / 2025
Atentos al plazo: Hasta el 31 de julio debe pagarse el retroactivo del incremento salarial
Actualidad • MAY 17 / 2025
Evo arremete contra el Gobierno asegurando que “odia y pisotea a los indígenas”
Actualidad • MAY 17 / 2025
Salen a la luz los detalles de la aprehensión del dirigente evista, Ponciano Santos
Actualidad • MAY 17 / 2025