Adiós a Luis Carrión: Cantará "Quién, dime quién" y "Elizabeth" en el cielo
El cantautor ícono de la Kullawada, Luis Carrión, pereció a sus 78 años dejando un gran legado en el folclore nacional.

El cantautor ícono de la Kullawada, Luis Carrión, pereció a sus 78 años dejando un gran legado en el folclore nacional.
Este martes 22 de abril se conoció de la partida del compositor y cantante boliviano, Luis Carrión, cerró sus ojos a sus 78 años siendo el ícono de la Kullawada. Su legado musical resonará el folclore nacional para siempre.
Luis Carrión nació el 31 de enero de 1947 en Cochabamba, pero se mudó con su abuelita a La Paz, cuando aún era un bebé. En su etapa escolar comenzó a mostrar sus aptitudes musicales, concursando en "Buscando La Voz de Oro" de Radio Amauta en 1960.
Su vida artística empezó en 1966, cuando se unió a la agrupación "Los Payas", donde estuvo por varios años, pero tras sufrir un accidente retomó su carrera al recuperarse y lo hizo como solista en 1973.
Ese mismo año lanzó "Elizabeth", uno de sus temas insignia, una kullawada inspirada en una joven que captó su atención cuando tenían 15 años. Entre sus clásicos más reconocidos también resaltan "Quién, dime con quién", "Juventud", "Te puedes ir", "Regresa a mi", "Tarija linda", "Te añoro madre", "Falsas promesas", "Chelita" y "Sí, sí, Potosí".
@lmg.bo Luis Carrión Cantautor Boliviano 1947 – 2025 Q. D. D. G. Tu música, tu voz y tu alma quedarán grabadas por siempre en quienes tuvimos el privilegio de conocerte. Te llevas nuestras memorias, nuestras canciones y nuestros abrazos. Hoy tu guitarra descansa, pero tus melodías seguirán sonando en nuestros corazones. Con profundo amor y gratitud, tu familia, amigos y seguidores te recordarán por siempre. #luiscarrion #falleceluiscarrion #luiscarrion?? #cantautorboliviano #orgulloboliviano
? sonido original - Lu_Kike
Luis Carrión compuso e interpretó cerca de mil canciones, abarcando géneros como la Kullawada, Taquirari, Huayño, Cueca y Saya cargados de folclore nacional. Sus temas fueron interpretados por diversos artistas populares y gozaron de gran popularidad en los países vecinos como Chile y Perú, donde muchas de sus canciones alcanzaron los primeros puestos en las radios nacionales.
El trabajo musical de Carrión le valió múltiples distinciones, entre esas el premio a "Mejor artística del año" que brinda la Cicombol. Recibió en vida, el galardón del "Cóndor de los Andes", uno los de los máximos reconocimientos por su labor en la cultura, la música y el folclore nacional. Carrión obtuvo discos de plata, oro y triple platino en ventas, cuatro medallas de oro del Congreso y un centenar de reconocimientos nacionales e internacionales.
En sus últimos años, fungió como director de Cultura en la Alcaldía de El Alto y por esa razón, los predios de la casa municipal Jach'a Uta mantuvieron una capilla ardiente en su honor tras conocerse su partida. Sus éxitos marcaron la cultura boliviana desde los años 60, 70 y 80, pero permanecerán en la memoria de los bolivianos al resonar de una Kullawada, una Cueca, una Saya o un Huyaño.