Agazzi pone El Atraco a consideración de los paceños

Cultura - Jueves, 05 / Feb / 2004
 
(La Paz - La Razón)
Bolivia.com
La cinta inspirada en el asalto sucedido en Calamarca se estrena a las 20.00 en el cine 16 de Julio. En el filme, los actores bolivianos comparten cartel con dos estrellas peruanas.

Cae la noche en La Paz de los años 80. En el penal de San Pedro, una sombra recorre el pasillo que lleva al pabellón de máxima seguridad. Una mano abre el cerrojo de una celda. El preso se levanta de su camastro, controla que la puerta no esté asegurada, recoge unas pocas cosas y sale al patio. No hay ningún centinela a la vista y el fugitivo emprende la escalada al alto muro. Así comenzará la acción en las pantallas del cine 16 de Julio esta noche desde las 20.00.

El Atraco, la última película del cineasta Paolo Agazzi, está inspirada en el atraco de Calamarca de 1961, realizado en pleno altiplano boliviano, aunque —según adelantó el propio director— la trama policial no es más que una excusa para retratar y dibujar la corrupción que campea en las instituciones bolivianas. La idea de la película surgió hace 15 años a partir de un viaje que Agazzi realizó entre La Paz y Oruro. En el camino observó una gran piedra con tres cruces, momento en el que le contaron que en ese lugar fue donde se realizó el atraco de Calamarca.

El planteamiento de los personajes, las actuaciones, la fotografía, la música y el ritmo de El Atraco redondean una propuesta que atrapa la atención del público de principio a fin, involucrando al espectador en la trama.

La participación de las figuras nacionales, la actriz española Lucía Jiménez, el argentino Jorge Jamarlli (Teatro de los Andes) y los actores protagónicos peruanos –Diego Bertie y Salvador del Solar– fue muy enriquecedora en esta producción. "Se habla tanto de la globalización, que resultó un intercambio de experiencias y un enriquecimiento recíproco entre los diferentes grupos de actores. Se ha logrado unidad, compañerismo. Diego logra un español bastante neutro. Salvador más bien se metió y absorbió ciertos modismos. Ha hecho suyas expresiones muy paceñas. No es importante cómo suene el acento, sino lo que expresa el actor", comentó el director.

La historia gira en torno al asalto a una camioneta que lleva una remesa de dinero (el sueldo de miles de trabajadores mineros) en pleno altiplano andino: el chofer, el cajero y el policía de escolta son victimados. La cantidad del dinero robado sorprende y abruma a los mismos atracadores. Empieza una investigación, en medio de denuncias sobre ineptitud, corrupción y protección por parte de la misma Policía. Adolfo, un oficial inteligente y honesto, empieza una investigación paralela a la oficial y sigue muy de cerca la pista a los atracadores: Raúl (teniente de policía, campeón nacional de boxeo, violento y mujeriego), el cabecilla de la banda; Omar, un cantante de tango; Manuel, hermano de Raúl; Hugo, estudiante universitario; e Ivo, un vago, frío y calculador. Adolfo –cuya vida cambia cuando conoce a Erika, una mujer inteligente y seductora– intuye que detrás del robo hay alguien poderoso y más temible que los asaltantes.

El equipo de trabajo

Ficha técnica • Dirección: Paolo Agazzi. Guión: Paolo Agazzi, Fernando León y Rubén Chacón. Producción ejecutiva: Ute Gumz. Casting: Wendy Alcázar. Jefe de producción: Raquel Romero. Direccción de fotografía: Ernesto Fernández. Sonido: Ramiro Fierro. Director de arte: Martha Méndez. Montaje: Mela Márquez. Música: Cergio Prudencio. La banda sonora incluye poesías de la artista Matilde Cazasola.

Ficha artística • Participan en la película: el actor peruano Diego Bertie (Adolfo), Salvador del Solar –también de Perú– (Raúl), Lucía Jiménez –España– (Ericka), Jorge Ortiz (Pancho), Cristian Mercado (Ivo), Jorge Jamarlli –Argentina– (Omar), Fernando Arce (Manuel), Antonio Peredo (Hugo), Pedro Grossman (confidente), David Mondacca (comandante), Chacho Arraya (ministro) y Elías Serrano (viceministro).

Protagonistas

“Una experiencia muy profesional”
Diego Bertie. Actor que interpretó a Adolfo.

"Un guión es un papel. Cuando comienzas a escuchar las palabras y conoces a los otros personajes, recién empieza a tener sentido lo que estás haciendo, que tiene peso y verdad. Y eso lo sentíamos en la película mientras la rodábamos. De repente sale algo diferente, siempre existe esa magia en el cine entre la filmación y el resultado final. El equipo humano, además, fue excelente. No sólo en relación al equipo técnico, sino en los actores. La banda de asaltantes es un grupo de gente excelente, Jorge, Christian, el otro Jorge, el turco... uno comienza a encontrar su personaje en la relación con los otros. En cuanto al rodaje, fue una experiencia muy buena, placentera y muy profesional. Duró el tiempo preciso".

“Un reto para la Fundación”
SALVADOR DEL SOLAR. Actor que encarna a Raúl.

"Fue una producción profesionalmente organizada. Se notó no sólo en la preproducción y en el propio rodaje, sino incluso en la preparación del lanzamiento. Se puede ingresar a la página web y ver algunos materiales. En Perú antes de venir me decían '¡qué bien que se ve!', y es porque está bien hecho. El cine se divide en dos elementos, los que uno puede controlar y esos elementos medio mágicos que a veces suceden y a veces no. Yo creo que todo lo que ha estado al alcance de ser manejable, se ha manejado excelentemente y eso ha hecho que nos hayamos sentido tan cómodos, tan en casa. Yo pensé que con Pantaleón y las visitadoras de Lombardi ya lo había vivido todo”.
SÍGUENOS EN:
Google News