Chávez y Morales inauguraron Escuela Latinoamericana de Medicina
Lunes, 16 / Abr / 2007
(ABI)
Los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez, y de Bolivia, Evo Morales, inauguraron este domingo 15, la Escuela Latinoamericana de Medicina "Alejandro Próspero Reverend", que en una primera etapa albergará a 456 alumnos de 14 naciones latinoamericanas.
El viceministro de Políticas Estudiantiles del Ministerio del Poder Popular de Educación Superior, Henry Gómez, aseguró que la mencionada escuela, que lleva el nombre del médico que atendió al prócer independentista caraqueño Simón Bolívar, aumentará el número de becados a 800 hasta el mes de agosto próximo, después de 2007 a cinco mil y que se espera contar con 20.000
alumnos hasta el año 2012.
Además que la institución de altos estudios tiene sus antecedentes en la Escuela Latinoamericana de Medicina de Cuba, donde se han formado miles de latinoamericanos con una visión de medicina basada en lo humano y fundamentada en lo preventivo.
El presidente de Bolivia, Evo Morales Ayma, agradeció la cooperación del gobierno venezolano por permitir que estudiantes de su país se formen en medicina con una conciencia política de defender y salvar la vida de los que no tienen acceso a la salud.
"Tengo una dificultad en Bolivia", dijo el Mandatario boliviano, al testimoniar que
en su país existen médicos titulados y enfermeras que trabajan para el Estado, pero "que piden seis horas al día de trabajo y más sueldo" cuando son ocho las horas que deben trabajar.
Henry Gómez explicó que dentro de los objetivos se destaca la incorporación de jóvenes de América Latina y el Caribe, que hasta ahora habían sido excluidos de toda posibilidad de estudiar esta importante carrera.
"Se trata de formar galenos que logren consolidar un modelo nuevo de atención médica basado en lo humano y no en el capital", aseguró.
El viceministro de Políticas Estudiantiles del Ministerio del Poder Popular
de Educación Superior explicó que en la sede que se está en Ciudad Guri, del Estado Bolívar, los futuros galenos pasarán por tres etapas para formarse como médicos integrales comunitarios.
La primera, el Pre-Médico, que se realizará dentro de la Escuela Latinoamérica de Medicina; la segunda se fundamenta en la práctica porque los jóvenes se dirigen a los Centros de Diagnóstico Integral (CDI), a los hospitales, ambulatorios y demás centros de salud pública del país. La tercera y última etapa consiste en que bajo la guía de las universidades venezolanas continuarán sus estudios hasta el término de la carrera.