La falta de vitamina A puede causar ceguera infantil

Tecnología - Martes, 09 / Oct / 2007
 
(Bolivia.com)

Bolivia.com
La deficiencia de vitamina A es una las principales causas de ceguera infantil en diversos países. La deficiencia de esta vitamina en los niños produce una enfermedad ocular llamada “xeroftalmía” que conlleva al reblandecimiento y opacidad de la córnea, y con el paso del tiempo a la ceguera incurable, informó el doctor Carlos Wong Cam, director del Instituto Oftalmológico Wong.

“En varios países se ha logrado eliminar la ceguera por deficiencia de vitamina A luego del acuerdo establecido en 1990 durante la Cumbre Mundial a favor de la Infancia. Pero aún hay 78 países en los cuales la deficiencia es aún causa importante de pérdida de la visión en los niños”, agregó.

Otras causas frecuentes de ceguera infantil son: la rubéola de la madre gestante, las cataratas y el glaucoma congénito, la conjuntivitis del recién nacido, la retinopatía de los prematuros, los defectos refractivos no corregidos (como miopía y ambliopía) y la opacidad de la córnea por carencia de vitamina A, sarampión, diarrea y desnutrición, dijo el especialista con motivo de conmemorarse del Día Mundial de la Visión.

Según datos estadísticos del Comité de la Infancia de la Unión Mundial de Ciegos, a nivel mundial hay un millón y medio de niños con ceguera o discapacidad visual, presentándose cada año 500 mil casos nuevos de ceguera infantil. La mayor prevalencia de ceguera infantil está en los países en vías de desarrollo donde los niños tienen cuatro veces más posibilidades de nacer con ceguera o deficiencia visual que los nacidos en países desarrollados.

El referido Comité agrega que el 28% del total de casos de ceguera infantil es evitable y el 15% podría paliarse con tratamiento. Asimismo, da a conocer que a diferencia de un adulto un niño tiene 60% más probabilidades de morir dentro del primer año de haberse quedado ciego.

Ante este panorama el Dr. Wong manifestó que todo recién nacido debe ser sometido a una evaluación ocular priorizando la detección de cataratas y glaucoma congénitos. Mientras que los recién nacidos que pesan menos de 1.5 kg deben ser evaluados por un oftalmólogo con experiencia en la detección de retinopatía de la prematuridad.

Debido a que la ceguera infantil se da por diversas causas, el tratamiento deberá ser de acuerdo a la enfermedad que tenga el niño. De tratarse, por ejemplo, de la xeroftalmía la prescripción de cápsulas de vitamina A puede corregir la carencia de esta vitamina antes que se produzca la ceguera.

El especialista destacó también que, para mejorar las condiciones de los niños con ceguera o deficiencia visual, es necesario hacer prevención, atender la deficiencia visual, orientar a los familiares, así como alfabetizar en sistema Braille.
SÍGUENOS EN:
Google News