Bolivia sube su producción de gas y anuncia triplicar exploración
Bolivia incrementó en siete años su producción de gas de 35 a 60 millones de metros cúbicos y anuncia triplicar la exploración de los hidrocarburos.

Bolivia.com - Actualidad
Bolivia incrementó en siete años su producción de gas de 35 a 60 millones de metros cúbicos y anuncia triplicar la exploración de los hidrocarburos.
'Cuando nos hicimos cargo del Gobierno, el sector de hidrocarburos estaba produciendo aproximadamente 35 millones de metros cúbicos día de gas, nacionalizamos el 2006 hoy en día tenemos una capacidad de producción, al 2013, de 60 millones de metros cúbicos día. El 2006 eran 35 millones de metros cúbicos y ahora 60 millones, casi el doble', indicó en entrevista en el programa 'El Pueblo es Noticia el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Boliviano (YPFB), Carlos Villegas.
Asimismo, anunció que para fin de año 'varias empresas van a incrementar producción', porque se mejoró la capacidad de procesamiento y para mediados de 2014 la producción estará 'rondando los 70 millones de metros cúbicos'.
Detalló que de esa producción, al menos 10 millones de metros cúbicos abastecen al mercado interno y 31,5 millones de metros cúbicos son exportados al Brasil, además se prevé enviar a la Argentina el próximo año alrededor de 19 millones de metros cúbicos día.
Puntualizó que 'la exploración tiene que ser simultánea a la producción', porque la exploración implica el descubrimiento de reservas, para restituir las reservas consumidas en la producción.
Villegas detalló que por el momento Bolivia tiene 104 áreas exploratorias, de las cuales existen 53 contratos firmados y 51 están en búsqueda de contratos, 'negociando con otras empresas'.
A su juicio, la columna vertebral que permite todas las actividades de hidrocarburíferas giran alrededor de la exploración, 'se cae la exploración y se cae el sector hidrocarburífero', por lo que YPFB prevé 'triplicar las reservas al 31 de diciembre de 2013'.
kpb/clm ABI
Asimismo, anunció que para fin de año 'varias empresas van a incrementar producción', porque se mejoró la capacidad de procesamiento y para mediados de 2014 la producción estará 'rondando los 70 millones de metros cúbicos'.
Detalló que de esa producción, al menos 10 millones de metros cúbicos abastecen al mercado interno y 31,5 millones de metros cúbicos son exportados al Brasil, además se prevé enviar a la Argentina el próximo año alrededor de 19 millones de metros cúbicos día.
Puntualizó que 'la exploración tiene que ser simultánea a la producción', porque la exploración implica el descubrimiento de reservas, para restituir las reservas consumidas en la producción.
Villegas detalló que por el momento Bolivia tiene 104 áreas exploratorias, de las cuales existen 53 contratos firmados y 51 están en búsqueda de contratos, 'negociando con otras empresas'.
A su juicio, la columna vertebral que permite todas las actividades de hidrocarburíferas giran alrededor de la exploración, 'se cae la exploración y se cae el sector hidrocarburífero', por lo que YPFB prevé 'triplicar las reservas al 31 de diciembre de 2013'.
kpb/clm ABI
Artículos Relacionados
Actualidad • SEP 15 / 2013
Arce aclara que Legislativo no modificará decreto presidencial de indulto y amnistía
+ Artículos
Actualidad • MAY 18 / 2025
La izquierda se juega su última carta: Rodríguez es candidato de la Alianza Popular
Actualidad • MAY 17 / 2025
Atentos al plazo: Hasta el 31 de julio debe pagarse el retroactivo del incremento salarial
Actualidad • MAY 17 / 2025
Evo arremete contra el Gobierno asegurando que “odia y pisotea a los indígenas”
Actualidad • MAY 17 / 2025
Salen a la luz los detalles de la aprehensión del dirigente evista, Ponciano Santos
Actualidad • MAY 17 / 2025