Mercosur destaca políticas de Bolivia respecto a la Agricultura Familiar
El secretario técnico de la Reunión Especializada sobre la Agricultura Familiar (REAF), órgano del Mercosur, Lautaro Viscay, destacó las políticas de Bolivia respecto a la Agricultura Familiar.

El secretario técnico de la Reunión Especializada sobre la Agricultura Familiar (REAF), órgano del Mercosur, Lautaro Viscay, destacó las políticas de Bolivia respecto a la Agricultura Familiar.
En el marco del taller denominado 'Apoyo a la Agricultura Familiar en Bolivia', que se realiza en La Paz, en la que participan representantes del Gobierno y de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Viscay dijo que Bolivia tiene avances importantes en materia de tierras, políticas sobre el seguro agrícola y el financiamiento para la agricultura familiar'.
Recordó que la FAO mostró que ese sector, antes 'subordinado', es el sector que cubre el 70% de la producción agrícola que consume el mundo, lo que muestra que es un sector económico importante para el sostenimiento de la seguridad alimentaria de cada región.
Bolivia promulgó las leyes de Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria y la Ley que Regulará y Promocionará la Producción Ecológica en Bolivia y de Organizaciones Sociales Económicas Campesinas, Indígena y Originarias para la Integración de la Agricultura Familiar Sustentable y la Soberanía Alimentaria, además creó el Seguro Agrícola para la indemnización de los cultivos dañados por los fenómenos climáticos.
Por su parte, el representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en Bolivia, Crispín Moreira, dijo que Bolivia inicia el Año Internacional de la Agricultura Familiar 2014 con pie derecho, por las políticas implementadas y porque ha demostrado que su producción es sana y orgánica.
'Bolivia ha empezado este año con pie derecho por todo lo que ha logrado en apoyo al sector de la agricultura familiar, lo que nos muestra que podrá superar la superficie cultivada para el abastecimiento de la canasta familiar', argumentó. ABI