El Banco Mundial da luz verde a Bolivia para solicitar créditos no concesionales
El acceso a los nuevos préstamos no significa que Bolivia queda inhabilitada para solicitar créditos concesionales, sólo le permite ampliar las posibilidades de obtener recursos económicos para nuevos proyectos de desarrollo, informó una fuente del ente internacional.

El acceso a los nuevos préstamos no significa que Bolivia queda inhabilitada para solicitar créditos concesionales, sólo le permite ampliar las posibilidades de obtener recursos económicos para nuevos proyectos de desarrollo, informó una fuente del ente internacional.
El economista país del Banco Mundial, Julio Loayza, informó que a partir de este año Bolivia puede acceder a créditos no concesionales de esa financiara multilateral, debido a que la expansión económica del país andino amazónico alcanzó niveles muy importantes en los últimos diez años.
"Desde este año, por primera vez desde hace muchísimo tiempo, tendrá acceso no sólo a recursos concesionales, que además eran recursos más modestos, más limitados, sino a recursos no concesionales, esto es debido a que Bolivia ha incrementado su ingreso de manera muy importante", indicó a la prensa.
Explicó que los créditos no concesionales permiten solicitar mayores recursos que los que los que sí lo son y se ofrecen sólo a países que presentan garantías rentables de reembolso, aunque con mayores tasas de interés.
Bolivia mantiene una deuda multilateral con el Banco Mundial de 501,9 millones de dólares, con datos al 31 de marzo de este año, de acuerdo con información difundida por el Banco Central de Bolivia.
Actualmente, Loayza recordó que el Banco Mundial implementa, en coordinación con el Gobierno boliviano, una estrategia de desarrollo que termina el 2015, cuyo pilar está enfocado en la producción sostenible, "con un componente rural importante".
En ese sentido, adelantó que el próximo año el Banco Mundial presentará una nueva estrategia que durará cinco años y será coordinada con el gobierno que gane los comicios presidenciales en octubre próximo.
"El apoyo del Banco (Mundial) podría duplicarse en el siguiente año", consideró. ABI