Falleció José 'Pepe' Mujica, uno de los presidentes más austeros de Uruguay
El expresidente de Uruguay, José Pepe Mujica, ha fallecido a sus 89 años tras perder contra el cáncer que lo aquejaba.

El expresidente de Uruguay, José Pepe Mujica, ha fallecido a sus 89 años tras perder contra el cáncer que lo aquejaba.
Como un símbolo de la izquierda latinoamericana y un liderazgo social intrínseco, así será recordado el expresidente, José Pepe Mujica quien falleció este martes a sus 89 años tras perder su lucha contra el cáncer.
Durante sus últimos días se refugió en los cuidados paliativos para sobrellevar el dolor que lo aquejaba, tenía cáncer en el esófago y había llegado a su fase terminal. Contó todo esto en abril de 2024, cuando le hicieron un chequeo de rutina que reveló el cáncer.
Mujica fue presidente de Uruguay del 2010 al 2015 y fue considerado como "el más austero" de los presidentes, debido a esto se convirtió en un ícono de la izquierda latinoamericana, su discurso directo y sin rodeos lo hizo convertirse en uno de los más populares.
Su paso por la guerrilla
En los años 60 y 70, Pepe Mujica participó en la fundación del Movimiento de Liberación Nacional -Tupamaros- (MLN-T), un grupo considerado de la guerrilla que participó en asaltos, secuestros y ejecución extrajudiciales en nombre de la revolución y el socialismo.
"De pura casualidad, nunca cometí un asesinato", decía el expresidente cuando le preguntaban de sus años como guerrillero. Fue capturado y procesado cuatro veces y en una de esas ocasiones, estuvo a punto de morir tras recibir seis balazos. En varias ocasiones se evadió de la cárcel en Uruguay.
Mujica quedó libre tras recibir una amnistía que recibió en 1985 tras concluir el régimen militar instaurado en Uruguay. Sin embargo; siempre decía que, fueron los años que "más lo marcaron en la vida".
Testamento y legado
Las únicas propiedades que dejó Pepe Mújica son una modesta "chacra" a las afueras de Montevideo donde vivía con su esposa, Lucía Topolansky y un viejo Volkswagen (Bettle) azul. No tenía cuentas millonarias ni lujos y los más allegados a él aseguran que donaba el 90% de su salario como presidente a las causas sociales en las que trabajaba.
Era algo que rescataba de su personalidad, la admiración plena de su legado estaba afianzado en la crítica al consumismo y al capitalismo, tenía fama de ser directo y crítico con todos los que le brindaban su confianza.
"¿Qué es lo que le llama la atención al mundo? ¿Qué vivo con poca cosa, una casa simple, que ando en un auto viejito? ¿Esas son las novedades? Entonces este mundo está loco porque le sorprende lo normal", dijo antes de dejar la presidencia en el 2015.