Edman Lara vs. Juan Pablo Velasco: ¿Cómo estuvo el debate vicepresidencial?
El debate vicepresidencial generó polémica en redes sociales, Juan Pablo Velasco y Edman Lara, solo se atacaron y repitieron propuestas.

El debate vicepresidencial generó polémica en redes sociales, Juan Pablo Velasco y Edman Lara, solo se atacaron y repitieron propuestas.
Tras la fuerte expectativa previa al debate entre los binomios vicepresidenciales, Edman Lara (Alianza Libre) y Juan Pablo Velasco (PDC), los candidatos dejaron mucho que desear tras atacarse mutuamente frente a las cámaras y solo repetir las ideas de sus fórmulas, sin añadir más valor.
Velasco adoptó un tono técnico y mesurado, enfocado en reformas liberales, mientras Lara fue combativo y emocional, priorizando críticas al "centralismo" y al "populismo". Obviamente, usó la polémica de los tuits racistas, lo que revivió la sensación en redes.
Este momento se viralizó en X, con usuarios dividiéndose entre quienes lo vieron como un "golpe bajo" de Velasco y otros como una defensa firme. El debate se prolongó durante una hora y media, pero generó comentarios diversos entre los expertos que lo catalogaron como "patético".
@redunotv #UnoDecide | “Juan Pablo Velasco, te voy a hacer una pregunta: ¿Cuántas naciones y pueblos indígenas están reconocidos por la CPE?”, lanzó Edmand Lara durante el debate vicepresidencial, sorprendiendo a su rival con una pregunta directa. ▶️ Más información en: www.reduno.com.bo #RedUno #RedUnoDigital #Notivisión #Bolivia #Noticias #Viral
♬ sonido original - RED UNO DE BOLIVIA - RED UNO DE BOLIVIA
Reacciones de los analistas
El analista, Paul Coca, aseguró que este debate vicepresidencial no añadió valor a las propuestas debido a que los candidatos a la vicepresidencia no explicaron cómo ejecutarán los programas que proponen y eso era el verdadero propósito del debate.
“Con esto que estamos viendo, simple y llanamente generamos mayores dudas en los que definieron el voto y en quienes no lo han hecho”, precisó Coca en una declaración que brindó ante Bolivisión.
En ese mismo orden de ideas, la activista María Galindo aseguró que el debate "fue patético para Bolivia" porque a su parecer se mostró que ambos candidatos "son mediocres" y desconoce cómo funciona el Estado. “Podríamos hacer una lista de los absurdos que han dicho el uno y el otro”, se quejó.
Ambos candidatos coincidieron en la necesidad de la independencia judicial, pero Velasco propuso reformas por méritos: "La justicia debe ser un poder independiente, no una oficina del Gobierno". Lara abogó por "jurados sociales", sin hacer aclaración a qué se refería con eso.
Velasco invitó a Lara a "tomar un café para dialogar sobre sus diferencias" al final del debate, un gesto conciliador que contrastó con insultos como cuando lo llamó "pajpako" (término despectivo) y lo comparó con Evo Morales, diciendo que "su familia debería tener vergüenza" por los ataques. Lara, por su parte, pidió "enterrar a los corruptos del pasado".
El debate reforzó la polarización preelectoral, con Velasco posicionándose como renovador técnico y Lara como defensor popular, pero dejó a muchos electores frustrados por la escasez de ideas concretas.