Debate vicepresidencial se alista a 14 días de la segunda vuelta en Bolivia
El esperado debate presidencial será este domingo a las 9:00 p.m. y durará una hora y media.

El esperado debate presidencial será este domingo a las 9:00 p.m. y durará una hora y media.
dos semanas del balotaje presidencial, todo está listo para el debate vicepresidencial entre los aspirantes de las dos fuerzas que buscan llegar al poder en Bolivia. El Partido Demócrata Cristiano (PDC) y Libre confirmaron la participación de Edman Lara, compañero de fórmula de Rodrigo Paz, y Juan Pablo Velasco, quien acompaña la candidatura de Tuto Quiroga.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE), organizador del encuentro, detalló que el debate se llevará a cabo este domingo a las 9:00 p.m., en transmisión nacional por televisión abierta. Tras varios ajustes al formato, el organismo acordó con los partidos las reglas del evento, que tendrá una duración de aproximadamente una hora y media.
📌 El Debate Vicepresidencial se transmitirá este domingo a hrs. 21:00 por señal abierta.
— TSE Bolivia (@TSEBolivia) October 5, 2025
✅ Este espacio plural garantizará el contraste de ideas, además de permitir que la ciudadanía conozca las propuestas de los candidatos a la Vicepresidencia.#TSEBolivia pic.twitter.com/AjS8ULISOr
El orden de intervención, la ubicación de los candidatos en los atriles y el cierre del programa serán definidos mediante sorteo, horas antes del inicio del encuentro. De esta manera, se busca garantizar un proceso transparente y equitativo para ambas fórmulas.
En un mensaje publicado en su cuenta de X, el TSE invitó a la ciudadanía a conectarse y seguir el espacio, destacando la importancia de escuchar las propuestas de cada aspirante antes de tomar una decisión en las urnas.
El debate se perfila como uno de los momentos más esperados de la recta final de la campaña, no solo por el intercambio de ideas entre los candidatos, sino también por el contexto político y social que atraviesa el país, marcado por la incertidumbre económica y las demandas de reformas institucionales.
¿Cómo será el debate?
El formato del encuentro contempla tres bloques temáticos en los que se abordarán los principales desafíos del país. Según informó el TSE, las discusiones se centrarán en leyes prioritarias, políticas para afrontar la crisis, transparencia y modernización de la Asamblea Legislativa, reformas constitucionales, protección de grupos vulnerables y gobernabilidad.
Cada bloque contará con intervenciones cronometradas, y los moderadores tendrán la tarea de mantener el equilibrio en los tiempos y asegurar el cumplimiento de las reglas. Los candidatos presentarán sus propuestas programáticas y responderán preguntas directas formuladas por su oponente, lo que promete momentos de contraste y debate intenso.
La estructura del evento busca que los ciudadanos puedan comparar las visiones de gobierno y las estrategias planteadas para enfrentar los principales retos nacionales. En la etapa final, cada participante dispondrá de un espacio de cierre para resumir su mensaje político y dirigirse directamente a los votantes.
Todo listo para el balotaje
El debate vicepresidencial se realizará mientras el país se prepara para la segunda vuelta del 19 de octubre, una jornada clave que definirá el futuro político de Bolivia.
Este fin de semana, el Tribunal Supremo Electoral recibió a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE), que supervisará el proceso electoral.
Los observadores de largo plazo se unirán la próxima semana al equipo central de analistas ya instalado en La Paz, y tras una jornada de capacitación serán desplegados a los nueve departamentos del país.