Cementerio General de La Paz reabrirá sus puertas al público a partir del 6 de octubre
El ingreso a ese camposanto se regirá de acuerdo con la terminación del número de carnet de identidad establecido por el municipio paceño.

El ingreso a ese camposanto se regirá de acuerdo con la terminación del número de carnet de identidad establecido por el municipio paceño.
El director de Empresas, Entidades y Servicios Públicos de la Alcaldía de La Paz, Martín Fabbri, informó este lunes que se reabrirán las puertas del Cementerio General al público, a partir del 6 de octubre, asumiendo todas las medidas de bioseguridad para evitar un posible contagio de COVID-19.
"A partir del día de mañana (martes), a las 11.00, se realizará la apertura del Cementerio General al público en general, esto a partir de los resultados que tenemos en la prestación de servicios del mes de septiembre, que se redujeron con relación a agosto", dijo a los periodistas.
Explicó que el ingreso a ese camposanto se regirá de acuerdo con la terminación del número de carnet de identidad establecido por el municipio paceño, en los horarios de lunes a viernes de 11.00 a 15.00 y los fines de semana desde las 08.00 hasta las 15.00.
Fabbri precisó que con esas restricciones, el Cementerio General prevé recibir a unas 10.000 personas diariamente, siendo su capacidad de 45.000, lo que significa el 20 a 25% de afluencia de personas.
Indicó que los ingresos serán por las puertas 1 y 4, las que se encuentran debidamente señaladas, y con todas las medidas de bioseguridad y de desinfección correspondiente.
Además, que cada persona que ingrese a ese Cementerio deberá hacerlo con barbijo y su alcohol en gel.
"Esperamos que la población sea ordenada y responsable, y colabore con estas medidas", agregó.
Asimismo, aseguró que el municipio paceño asumió esta determinación de abrir las puertas del Cementerio General a todo el público, debido a que durante la cuarentena por el COVID-19, las personas no pudieron visitar a sus difuntos por más de seis meses.
Según datos oficiales, en ese camposanto se encuentran enterrados 878 fallecidos con COVID-19, los que fueron sepultados en nichos temporales, en subsuelo y en lugares perpetuos, a los que no pudieron acompañar sus familiares.
Por su parte, también se advirte a los familiares que no se permitirá el consumo de bebidas alcohólicas ni de alimentos.