El cantante popular boliviano David Castro quiere "gobernar con ritmo" La Paz
El cantante boliviano aspira a ser elegido el próximo 7 de marzo como el nuevo alcalde de La Paz, con el partido Jallalla.
El cantante boliviano aspira a ser elegido el próximo 7 de marzo como el nuevo alcalde de La Paz, con el partido Jallalla.
Según su alerta 08/21 de prioridad naranja, se prevén lluvias fuertes desde la noche del martes hasta el jueves 18 de febrero.
Los técnicos hicieron seguimiento a la empresa de conservación vial que trabaja durante el largo feriado por el Carnaval en lugares definidos en el marco de las especificaciones técnicas.
Tras la suspensión de la Feria debido al incremento de contagios, artesanos y expositores podrán ofertar sus productos de manera virtual.
Las autoridades de los tres niveles de estado descartaron establecer una cuarentena rígida en La Paz y acordaron instalar mesas de trabajo.
La Alasita, una de las tradiciones más antiguas de la cultura andina, fue aplazada por el rebrote de COVID-19.
Las inspecciones en las clínicas privadas se harán debido a quejas y denuncias sobre la exigencia de elevados montos de dinero para la atención de pacientes con COVID-19.
La presencia de candidatos que forman parte de los pueblos indígenas se impuso en la carrera por la Gobernación de La Paz en las próximas elecciones subnacionales.
La ciudad de La Paz conmemoró los 472 años de su fundación entregando 11 condecoraciones a personalidades e instituciones.
Este año la comuna invertirá en total "17,5 millones para la atención de este periodo de lluvias".
El exministro Iván Arias anunció que presentaría su candidatura para la Alcaldía de La Paz.
La Alcaldía de La Paz descató autorizar el consumo y expendio de bebidas alcoholicas en fiestas.
La Paz perimitirá desde el sábado la realización de fiestas y el uso de piscinas y canchas municipales.
Esta actividad se instaló en la avenida Simón Bolívar, lugar donde generalmente ocurre esta feria, donde las vendedoras ofrecerán, al por mayor, adornos y otros insumos de Navidad.
El museo consta de dos salas, una en la que están los equipos e instrumentos antiguos y otra de fotografías de los fundadores y directores de esa institución científica.
El paro cívico anunciado en La Paz inicio hoy con diferentes puntos de bloqueo que impiden el paso de motorizados hacia la zona Sur.
Este martes comenzó la entrega de la Canasta Estudiantil en la ciudad de La Paz.
Ese beneficio consta de dos arrobas de azúcar y de arroz, 5 litros de aceite y un paquete de quinua de 500 gramos.
La Paz planeó 25 actividades presenciales y semipresenciales en el marco de la celebración por la festividad de Todos Santos.
La Paz rotoma desde este lunes la restrcción vehicular que permaneció vigente hasta antes de la cuarentena.
El municipio de La Paz pagará 3,7 millones de bolivianos por los seis meses de funcionamiento del Centro de Aislamiento COVID-19.
Recordemos que un decreto del Gobierno interino establece la "suspensión de eventos públicos" o festivos "y todo tipo de reunión que genere aglomeración de personas".
La cantante Molina se presentará el 21 y 22 de octubre, a las 17.00, actividad que dará inicio a la reactivación de las actividades culturales.
La Paz anunció que flexibilizaría el horario de circulacion hasta las 22:00 por las fiestas de fin de año.
El monumento apareció pintada de rojo y con una calavera el pasado 12 de octubre, el día en el que se recuerda la llegada de Cristóbal Colón a América hace 528 años.
Las terminales, trasnporte público y el Cementerio General atenderán con normalidad hasta este sábado.
El COED La Paz determinó para sus actividades hasta luego de las elecciones del 18 de octubre.
La altura de más de 3,600 metros sobre el nivel del mar era la mayor pesadilla para los rivales de Bolivia y los partidos anteriores lo comprueban.
La Paz determinó mantener por tercera semana las restricciones a peatones y vehículos hasta las 20:00.
La estatua de Cristóbal Colón en la ciudad boliviana de La Paz apareció con pintadas este lunes, día en que se recuerda su llegada a América hace 528 años.
El ingreso a ese camposanto se regirá de acuerdo con la terminación del número de carnet de identidad establecido por el municipio paceño.
La Paz determinó mantener por una semana más los horarios de circulación.
El COED de La Paz analizará este miércoles el flexibilizar las actividades todavía restringuidas.
La Alcaldía de La Paz presentó un plan de reactivación y el protocolo de bioseguridad para reactivar los atractivos turísticos del municipio.
Se cree que el hallazgo está relacionado con el crimen organizado y delitos conexos, como ajuste de cuentas por narcotráfico o por causas políticas.
Un grupo de activistas en La Paz realizó la "refundación" simbólica de una plaza para crear conciencia sobre los bosques.
Medidas dispuestas por el alcalde de La Paz para enfrentar un eventual rebrote.
El "Qhatu del libro" tiene a la venta títulos nacionales disponibles para la compra a trevés de una plataforma virtual.
Las visitas podrán realizarse en los horarios de 11.00 a 15.00 el miércoles, jueves y viernes; mientras que el sábado y domingo, será entre las 08.00 y 14.00
Libros patrimoniales se suman a otros miles más que son parte de la oferta de la biblioteca paceña, junto archivos históricos como documentos, fotografías y publicaciones oficiales.
Esta campaña va dirigida a niñas desde los 10 hasta los 13 años y consiste en la aplicación de dos dosis, con intervalos de seis meses, para garantizar la inmunidad.
Los centros comerciales reabrieron este 19 de septiembre con medidas de bioseguridad en La Paz
La Alcadía de La Paz pidió prudencia a la población que visite los centros de esparcimiento.
El Gobierno pidió la ayuda de la población para dar con el paradero de la bebé Samanata, secuestrada el pasado 8 de septiembre.
La Alcaldía de La Paz anunció que 1000 funcionarios controlarían las restricciones de la segunda fase del desconfinamiento.
Seis parque municipales de la ciudad de La Paz reabrián sus puertas este fin de semana bajo estrictas medidas de bioseguridad.
La Biblioteca Municipal de La Paz inauguró la Hemeroteca Digital para que la población acceda de manera gratuita a publicaciones de entre 1825 hasta 1970.
Varios negocios podrán reabrir al 50% de su capacidad de este sábado en la ciudad de La Paz.
Decidieron marchar este martes por el centro paceño hasta llegar a las puertas del Ministerio de Justicia, para exigir un bono de 1.000 bolivianos, unos 144 dólares.
Con una nueva modalidad de "burbuja social" La Paz podría reabrir las salas del Multicine.
La Paz autorizó que los vehículos particulares puedan cirucular sin restricciones los fines de semana, de 5:00 a 16:00.
Un grupo de trabajadoras sexuales marcharon en La Paz con una imagen de la medalla presidencial exigiendo permiso para volver a trabajar.
La terminal de buses de La Paz reanundó sus salidas a Santa Cruz con la posiblidad de comprar los pasajes en línea.
La población de La Paz en 11 zonas podrán abastecerse por medio de mercados y caravanas móviles.
Un nuevo horario durante esta estapa de desconfinamiento regirá las actividades comerciales en la ciudad de La Paz.
La Alcaldía de La Paz elaboró una guía digital para que la población se informe sobre los aspectos más importantes de la prevención y tratamiento del COVID-19.
Un "megarastrillaje" para detectar casa por casa casos de la COVID-19 comenzó este viernes 21 de agosto en La Paz.
El municipio paceño ha establecido el "megarastrillaje" de casos de coronavirus durante dos fines de semana continuos.
El rastrillaje se realizará los dos fines de semana siguientes, del viernes al domingo.
La cuarentena rígida programada del 16 al 23 de agosto, fue tomada en consenso con el Centro de Operaciones Municipal y Departamental de La Paz.
La carne y otros alimentos llegaran a La Paz por vía aérea debido a los bloqueos en las carretera que impiden llevar los insumos por vía terrestre.
Los sectores movilizados, junto con el propio alcalde del lugar, intimidarían a los pobladores del lugar atentando contra su derecho a trabajar.
El director del Sedes de La Paz informó que el actual suminstro de oxígeno podría durar solo las próximas 24 horas.
El denominado“sistema de respiración de alto flujo a presión positiva” servirá para evitar que pacientes con coronavirus empeoren su condición.
Los vendedores se realizarán pruebas COVID-19 de manera particular, debido al colapso y la demora que existe por parte del Sedes.
Según anticipó el director del Sedes de La Paz, el rastrillaje en la ciudades de La Paz y El Alto está definido para el 6 de agosto.
La recomendación surge a raíz del gran número de contagios registrados en La Paz durante los últimos días.
Desde el lunes, pasajeros podrán viajar desde Cochabamba hacia Oruro y La Paz, además de los trayetos de vuelta.
En el rastrillaje se estima entregar kits de medicamentos en los domicilios donde existan casos confirmados y sospechosos de la nueva enfermedad.
Los 11 casos postivos a coronavirus son de pacientes que ya están en estado de recuperación.
La Ministra indicó que las 14.000 pruebas se distribuirán a los diferentes laboratorios del país dependiendo de la demanda existente.
Muchas críticas surgieron a raíz de la participación de Evo Morales durante la sesión de honor por la efemérides de La Paz.
Desde su creación, solo en el departamento de La Paz, 44 cooperativas mineras se beneficiaron de los préstamos que ofrece esta institución.
La regional de la Caja Nacional de Salud (CNS) en La Paz ejecutó sólo el 2% de un presupuesto de Bs 380 millones disponib
Magisterio y COB descendieron desde El Alto para protagonizar una marcha en la ciudad de La Paz.
La sentencia dejó sin efecto la resolución administrativa que negó el reconocimiento de unión civil a una pareja homosexual que convivía hace más de 10 años.
Miguel Huallpara encontró en los títeres una fuente de ingreso para la subsitencia de su familia.
El gremio periodístico denunció que no hubo justificación para los despidos.
Los trabadores protestaron este viernes en el centro de La Paz.
Hace algunos días, un ejemplar de puma Yaguarundí, una especie en vía de extinción nunca antes vista en la zona, apareció en el patio de una viviend.
Las autoridades de los municipios acordaron mantener la cuarentena rígida hasta el 31 de mayo y dar cumplimiento del Decreto Supremo 4229.
Las autoridades municipales de las ciudades de La Paz y El Alto resolvieron mantener la cuarentena estricta, tras una reunión.
Jeanine Añez realizó la inspección al Hotel Real Plaza, que servirá para ailsar a personas con coronavirus
Este miércoles el ministro de Salud Aníbal cruz, reportó 8 nuevos casos de coronavirus que ascienden a una cifra de 123 casos a nivel nacional.
El ministro de Salud Aníbal Cruz reportó esté jueves los nuevos 22 casos de pacientes portadores del coronavirus, llegando a una cifra de 61 casos en todo el país.
Las autoridades tomaron esta determinación para garantizar la distribución de alimentos y servicios de salud.
Mandatarios y funcionarios de distintos niveles se reunieron para asegurar los recursos que se destinarán a estas necesidades.
Revilla explicó que ese plan de contención se enmarca en las disposiciones emitidas por la presidenta Áñez.
La mandataria interina junto al alcalde Luis Revilla, inspeccionaron el hospital La Portada de La Paz, uno de los nosocomios habilitados para la atención de pacientes con coronavirus.
Sin el valioso aporte de estas cuatro mujeres no se hubiera logrado ejecutar el modelo de desarrollo económico en el municipio de La Paz de manera integral y sostenible.
El domingo en el atrio de la basílica de San Francisco en La Paz, familiares de víctimas de feminicidios piden justicia y rechazar la impunidad.
El boliviano Mauricio Soria, abandonó este lunes su cargo como director técnico del The Strongest.
El travieso y picaresco pepino encabezó el desfile con el que se dio cierre al popular festejo carnavalesco de La Paz.
El Gobierno de Bolivia informó el jueves que la persona sospechosa de haber contraído coronavirus dio negativo a las pruebas médicas de laboratorio, pero la persona seguirá en observación.
En la ciudad de la Paz, se atiende el primer caso sospechoso de coronavirus.
El día martes se realizó la demolición controlada de las viviendas de la zona de Kella Kella, en Ovejuyo.
Este es un suceso recurrente en la temporada de lluvias, que recuerda una de las peores tragedias de las últimas décadas ocurrida hace menos de un año.
Trozos de hierro, alambres, planchas metálicas sogas e incluso restos de tela recogidos por las cuadrillas de obreros fueron usados para la elaboración de estas esculturas.
Calos Mesa solicita a la Fiscalía que se amplíe la investigación y se determine sanción en contra de los supuestos autores intelectuales del fraude electoral.
Hasta la fecha, las autoridades han ayudado a las familias afectadas por los fenómenos naturales en el departamento.