Por: David Ferrer • Bolivia.com

Juicio histórico en Bolivia: Áñez y Camacho se enfrentan a la ley

Este lunes, Jeanine Áñez y otros líderes políticos se enfrentan a la justicia boliviana. Acusados de provocar la renuncia de Evo Morales en 2019, la Fiscalía pide 30 años de prisión por terrorismo.

Juicio por el caso "golpe de Estado I" contra Jeanine Añez comenzará este lunes en Bolivia. Foto: Pexels
Juicio por el caso "golpe de Estado I" contra Jeanine Añez comenzará este lunes en Bolivia. Foto: Pexels

Este lunes, Jeanine Áñez y otros líderes políticos se enfrentan a la justicia boliviana. Acusados de provocar la renuncia de Evo Morales en 2019, la Fiscalía pide 30 años de prisión por terrorismo.

El juicio oral por el caso conocido como ‘golpe I’ comenzará este lunes en Bolivia, donde la expresidenta Jeanine Áñez y los líderes políticos Marco Antonio Pumari y Luis Fernando Camacho enfrentan acusaciones por presuntamente haber orquestado la renuncia y huida de Evo Morales en 2019.

La Fiscalía Departamental de La Paz, liderada por William Alve, ha solicitado una condena de 30 años de prisión por los cargos de terrorismo, argumentando que los acusados promovieron conflictos sociales tras las elecciones presidenciales de ese año.

La crisis política en Bolivia se desató cuando Morales, quien buscaba su cuarta reelección, fue acusado de fraude electoral. Tras su renuncia, Jeanine Áñez asumió la presidencia de forma temporal, un hecho que sus opositores calificaron de autoproclamación. Para restaurar el orden, Áñez movilizó a las fuerzas policiales y militares, lo que la ha puesto en el centro de las críticas y las acusaciones.

Áñez fue arrestada en marzo de 2021 durante el gobierno de Luis Arce y actualmente se encuentra en prisión en el penal de Miraflores, enfrentando múltiples cargos. Su abogado, Luis Guillen, sostiene que el juicio no corresponde, ya que debió iniciarse un juicio de responsabilidades en lugar de seguir por la vía ordinaria.

Además, la familia de Áñez ha llevado su caso a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), argumentando que no se respeta el debido proceso en el país.

Por otro lado, el abogado de Luis Fernando Camacho ha señalado que la investigación es irregular y que su defendido es juzgado por haber entregado una carta exigiendo la renuncia de Morales. Camacho, que lleva casi dos años en la cárcel de Chonchocoro, se muestra optimista ante el inicio del juicio.

En cuanto a Marco Antonio Pumari, su perspectiva es menos favorable. Al ser trasladado de la cárcel de Potosí a La Paz, expresó su creencia de que ya existe una “sentencia anticipada” en su contra. La OEA ha indicado que hubo manipulación y parcialidad en las elecciones de 2019, lo que desencadenó una crisis política, enfrentamientos y la posterior caída de Morales. El lunes, los tres acusados serán trasladados a los juzgados de La Paz bajo estrictas medidas de seguridad.