Inspección Técnica Vehicular 2025: requisitos, fechas y todo lo que debes saber sobre el trámite
La Inspección Técnica Vehicular (ITV) se realiza con la finalidad de verificar el estado mecánico del vehículos que circulan en el país

La Inspección Técnica Vehicular (ITV) se realiza con la finalidad de verificar el estado mecánico del vehículos que circulan en el país
Este viernes arrancó la Inspección Técnica Vehicular (ITV) 2025, así lo anunciaron desde la Policía Boliviana. El trámite que tiene que ver con la revisión del vehículo se realizará en diversos puntos de control que se desplegaron en todo el país a partir de este 8 de agosto.
El director nacional de Fiscalización y Recaudación (DNFR), coronel Víctor Hugo Zanabria, fue quien informó que se llevará adelante la Inspección Técnica Vehicular con la finalidad de verificar el estado mecánico de los vehículos.
“La inspección técnica vehicular tiene la finalidad de verificar el estado mecánico de los sistemas de los vehículos, con la única motivación de generar condiciones seguras de circulación en las vías públicas y reducir los hechos de tránsito que generan dolor y luto en las familias bolivianas”, señaló el jefe policial.
Las mejoras en la ITV
Zanabria destacó las mejoras implementadas este año en la Inspección Técnica Vehicular, tanto en tecnología como en el control técnico. Sin embargo, detalló que se mantienen las condiciones generales de la ITV del año pasado, pero con mejoras tecnológicas que permitan a la Policía trabajar con mayor eficiencia.
Por ejemplo, entre las mejoras se señala que cada punto de inspección contará con mecánicos especializados egresados de la Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”.
De la misma manera se usarán instrumentos tecnológicos modernos para una revisión más precisa y confiable de los distintos sistemas del vehículo. También se habló de la implementación de un sistema QR.
Los requisitos
Como cada año, los propietarios de los vehículos que pasarán por la Inspección Técnica Vehicular deben cumplir con algunos requisitos, como el pago de una tarifa que asegura este trámite y la presentación de diferentes documentos esenciales o equipamiento fundamental para el funcionamiento del motorizado.
- Se debe presentar el depósito bancario, ya sea este en agencia o en línea (El depósito es de 30 bolivianos para vehículos particulares y 20 bolivianos para vehículos públicos)
- El conductor debe portar su cédula de identidad y licencia de conducir
- Se debe presentar el RUAT o Certificado de la entidad financiera (original)
- Se requerirá presencia física del vehículo automotor
- No debe tener deudas por infracciones de tránsito
- Se debe contar con placas de control legibles y sin protectores.
- El vehículo debe ir equipado con triángulo, caja de herramientas, gata, llanta de auxilio y extintor.