Miles de mineros bloquean rutas del occidente y oriente de Bolivia
Miles de mineros de cooperativas privadas comenzaron hoy a bloquear carreteras del occidente y el oriente de Bolivia para exigir al Gobierno que cumpla con el decreto que les concede la veta Rosario

Miles de mineros bloquean rutas del occidente y oriente de Bolivia. Foto: ABI
Miles de mineros de cooperativas privadas comenzaron hoy a bloquear carreteras del occidente y el oriente de Bolivia para exigir al Gobierno que cumpla con el decreto que les concede la veta Rosario
El comandante de la Policía Caminera, coronel Gabriel Abella, informó a los medios que la carretera entre La Paz y la ciudad andina sureña de Oruro, que conecta con vías del centro del país, está cortada por 800 mineros en Konani, a 160 kilómetros de La Paz.
La ruta de La Paz al norte amazónico, en la zona Los Yungas, está bloqueada por más de mil manifestantes, mientras que la carretera al santuario de Copacabana, a orillas del lago Titicaca, en la frontera con Perú, está cortada por medio millar de personas, según Abella.
Los afiliados a la Federación de Cooperativas Mineras (Fencomin) también impiden el paso en la vía que une la región oriental de Santa Cruz con la amazónica de Beni, ambas fronterizas con Brasil.
Otros mineros se movilizan en la región andina sureña de Potosí, limítrofe con Chile, y cortaron una vía occidental hacia Argentina.
A esta hora, continúan abiertos los pasos en la carretera hacia el puerto chileno de Arica, el pueblo Desaguadero en el límite con Perú y los caminos del oriente hacia Argentina y Paraguay.
Las cooperativas quieren que el Gobierno cumpla con el decreto que les concede la mejor veta de estaño y zinc de Colquiri, situada a 250 kilómetros al sur de La Paz, expropiada en junio pasado a la empresa suiza Glencore.
La demanda ha sido rechazada de plano por los sindicatos mineros del Estado que exigen al presidente Evo Morales que esa mina se quede en un cien por ciento en manos del Estado.
Morales viajó el domingo a Cuba, en su camino hacia Nueva York donde participará en la Asamblea de la ONU, y dejó la jefatura de Estado a la presidenta del Senado, Gabriela Montaño, debido a que el vicepresidente Álvaro García Linera se encuentra en Vietnam.
Uno de los dirigentes de las cooperativas, Basilio Montaño, dijo hoy a Efe que su sector tiene derecho al trabajo y está reconocido por la Constitución por lo que mantendrán sus medidas de presión.
Los sindicatos estatales afiliados en la Federación Sindical de Trabajadores de Mineros de Bolivia (FSTMB) acusan a Morales de favorecer a los cooperativistas por razones políticas ya que este sector tiene decenas de miles de afiliados en todo el país.
El Gobierno volvió hoy a reunirse con dirigentes de ambos grupos en un intento más por solucionar el conflicto, que la semana pasada causó un muerto en La Paz durante el ataque con dinamita a la sede sindical de la FSTMB por parte de los cooperativistas. EFE
Artículos Relacionados
+ Artículos
Actualidad • MAY 18 / 2025
La izquierda se juega su última carta: Rodríguez es candidato de la Alianza Popular
Actualidad • MAY 17 / 2025
Atentos al plazo: Hasta el 31 de julio debe pagarse el retroactivo del incremento salarial
Actualidad • MAY 17 / 2025
Evo arremete contra el Gobierno asegurando que “odia y pisotea a los indígenas”
Actualidad • MAY 17 / 2025
Salen a la luz los detalles de la aprehensión del dirigente evista, Ponciano Santos
Actualidad • MAY 17 / 2025