Comunidades del TIPNIS plantean explotar racionalmente carne y cuero de lagarto

El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Vladimir Sánchez, informó que las comunidades consultadas hasta el momento plantearon explotar de forma racional la carne y cuero de lagarto.

Bolivia.com - Actualidad
Bolivia.com - Actualidad

El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Vladimir Sánchez, informó que las comunidades consultadas hasta el momento plantearon explotar de forma racional la carne y cuero de lagarto.

Sánchez explicó que la idea es que las comunidades del TIPNIS administren, curtan y comercialicen el cuero de lagarto con valor agregado, para eliminar el "intercambio desigual" que se registra en esa zona por la caza indiscriminada del reptil.

"Una importante idea que sale para eliminar el intercambio desigual y caminar paulatinamente al precio justo, es que la explotación de los lagartos debiera ser controlado por ellos, hasta la comercialización fuera del TIPNIS del cuero. Ellos quieren llevar una explotación racional de estos recursos", explicó a la ABI.

El Ministro de Obras Públicas dijo que las comunidades consultadas en el TIPNIS, también plantearon crear una empresa comunal de cacao, tomando en cuenta la gran cantidad de semilla que existe en esa región.

Por otra parte, Sánchez destacó el proceso de Consulta en el TIPNIS, al explicar que permite a los tres pueblos de esa región (Moxeño Trinitario, Chimán y Yuracaré), expresar sus necesidades y sugerir mecanismos de desarrollo para el progreso de esa reserva natural.

Según fuentes oficiales, hasta el momento se consultaron a 48 comunidades, que representan el 70% de las que viven en el TIPNIS, las cuales, coincidieron en rechazar la Ley 108 de intangibilidad, que prohíbe obras en esa reserva natural.

Además, 47 comunidades aprobaron la construcción del segundo tramo de la vía Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, por el núcleo de ese parque nacional.ABI