Morales dice que las potencias exportan pobreza y narcotráfico
El presidente Evo Morales aseguró el miércoles que los países industrializados, denominados también potencias, entre ellos Estados Unidos, exportan narcotráfico y pobreza a Latinoamérica.

Presidente Evo Morales. Foto: ABI
El presidente Evo Morales aseguró el miércoles que los países industrializados, denominados también potencias, entre ellos Estados Unidos, exportan narcotráfico y pobreza a Latinoamérica.
Morales en la entrega de vehículos y antenas satelitales a la Policía Boliviana dijo que "en este momento las potencias qué están exportando, sólo están exportando pobreza, todavía intentan acumular capital en pocas manos, y cuando hay esta profunda diferencia económica, una diferencia abismal de familia a familia o de país o de continente siempre habrá luchas sociales y qué exportan además de eso narcotráfico".
El Jefe de Estado manifestó que las potencias mundiales siempre se dedicaron a "saquear" los recursos naturales de los países latinoamericanos, para acumular capitales.
Sin embargo, cuando los pueblos comenzaron a sentar soberanía sobre sus riquezas, las potencias entraron en crisis, situación que tal vez no se hubiera presentado si el saqueo no era interrumpido.
"Esos países que explotaban, ahora están en crisis, si hubieran seguido saqueando tal vez no hubiera habido crisis, como no saquean no nos roban, están en crisis", mencionó.
En materia de narcotráfico, agregó, que el Gobierno de Estados Unidos desertifica a Bolivia, pese a que redujo los cultivos de la hoja de coca, tal como evidenció la Organización de las Naciones Unidas (ONU) (12%) y certifica a Colombia y Perú que contrariamente aumentaron sus plantaciones.
Esta situación demuestra para Morales que el imperio utiliza el narcotráfico con fines geopolíticos, de lo contrario se preguntó ¿cuánto redujo Estados Unidos el consumo de droga?, más bien crece la demanda.
Las potencias, reflexionó nunca quisieron que los estados tengan soberanía, para apropiarse de sus riquezas y someterlos a su voluntad.
Ante esta situación consideró que la defensa de los pueblos es permanente como también la lucha contra el colonialismo interno y externo, ahora llamado imperialismo.
Finalmente, recordó la lucha del pueblo boliviano, que se produjo hace nueve años, para evitar la exportación de gas por Chile, y señaló que esa lucha dejó valores y principios que cualquier institución del Estado, movimiento social debe tomar en cuenta para garantizar la esperanza y soberanía del pueblo.
Este 17 de octubre se cumplen nueve años de la "guerra del gas", que dejó 67 muertos y más de 400 heridos, jornada en la que Sánchez de Lozada huyó del país presionado por un revuelta popular y desde entonces radica en Estados Unidos.ABI
Artículos Relacionados
Actualidad • OCT 17 / 2012
La reina Sofía afirma que Bolivia es prioritaria para la cooperación española
+ Artículos
Actualidad • MAY 18 / 2025
La izquierda se juega su última carta: Rodríguez es candidato de la Alianza Popular
Actualidad • MAY 17 / 2025
Atentos al plazo: Hasta el 31 de julio debe pagarse el retroactivo del incremento salarial
Actualidad • MAY 17 / 2025
Evo arremete contra el Gobierno asegurando que “odia y pisotea a los indígenas”
Actualidad • MAY 17 / 2025
Salen a la luz los detalles de la aprehensión del dirigente evista, Ponciano Santos
Actualidad • MAY 17 / 2025