Levantan bloqueo en Oruro tras acuerdo sobre nominación del aeropuerto
Los sectores movilizados en la ciudad de Oruro levantaron las medidas de presión tras el acuerdo al que llegaron con los miembros de la Asamblea Legislativa Departamental.

Bolivia.com - Actualidad
Los sectores movilizados en la ciudad de Oruro levantaron las medidas de presión tras el acuerdo al que llegaron con los miembros de la Asamblea Legislativa Departamental.
Los sectores movilizados en la ciudad de Oruro decidieron la madrugada levantar las medidas de presión tras el acuerdo al que llegaron con los miembros de la Asamblea Legislativa Departamental sobre la nominación del aeropuerto de esa región.
El secretario ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD), Vladimir Rodríguez, dijo que 'gracias a Dios hoy hemos llegado a un acuerdo por la unidad del Departamento de Oruro, agradecer a las instituciones que apoyaron las demandas expuestas' y agregó que las instituciones involucradas en las protestas se obligan a declarar un cuarto intermedio en sus medidas de presión.
'Se levantan todas las medidas de presión, hemos firmando un acta y por lo tanto debemos dar cumplimiento, es parte del acuerdo firmado con el gobernador, Santos Tito; el presidente de la Asamblea Departamental, Valerio Calle, el ejecutivo de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Oruro y los movimientos sociales', mencionó.
Aproximadamente a las 5h30 representantes de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Oruro, la Central Obrera Departamental (COD), la Asamblea Departamental y la Gobernación de Oruro, firmaron el acuerdo que puso fin al conflicto suscitado hace 40 días y que se agudizó desde el lunes con un paro indefinido y el bloqueo de caminos.
Por su parte el presidente de la Asamblea Departamental de Oruro, Valerio Chambi, explicó que el acuerdo que posibilitó la solución del conflicto consiste en un proyecto de ley de tres puntos, uno de los principales, la anulación de la Ley 045 que nomina al aeropuerto internacional 'Evo Morales Ayma'.
'El proyecto de ley que se ha trabajado es una norma por la unidad de nuestro Departamento. Queremos que esta ley sea para ambos sectores el punto de convergencia para retornar a la normalidad de las actividades. Ahora se escuchó a ambos sectores', sostuvo.
El segundo artículo del proyecto de ley señala que la Gobernación del departamento elevará en consulta al TCP la competencia de la instancia que puede cambiar la nominación del aeropuerto y el tercero establece que una vez conocido el fallo se convocará a un referendo para que la población se pronuncie sobre el cambio de nombre de la infraestructura aérea.
El secretario ejecutivo de la Federación de Campesinos (FSUTCO), Sabino Fábrica, indicó que una vez más se marcó la historia después de un largo esfuerzo de la comisión facilitadora del diálogo y la Universidad Técnica de Oruro, 'aquí sólo ha ganado Oruro'.
ABI
Artículos Relacionados
Actualidad • MAR 19 / 2013
TCP no admitió ninguna acción sobre cambio de nombre del aeropuerto de Oruro
+ Artículos
Actualidad • MAY 18 / 2025
La izquierda se juega su última carta: Rodríguez es candidato de la Alianza Popular
Actualidad • MAY 17 / 2025
Atentos al plazo: Hasta el 31 de julio debe pagarse el retroactivo del incremento salarial
Actualidad • MAY 17 / 2025
Evo arremete contra el Gobierno asegurando que “odia y pisotea a los indígenas”
Actualidad • MAY 17 / 2025
Salen a la luz los detalles de la aprehensión del dirigente evista, Ponciano Santos
Actualidad • MAY 17 / 2025