YPFB contrata a soldados bolivianos detenidos este año en Chile
La petrolera estatal contrató a los tres soldados bolivianos que a principios de este año estuvieron presos un mes en Chile tras ser detenidos al haber cruzado la línea fronteriza portando armas.

Bolivia.com - Actualidad
La petrolera estatal contrató a los tres soldados bolivianos que a principios de este año estuvieron presos un mes en Chile tras ser detenidos al haber cruzado la línea fronteriza portando armas.
Los tres soldados, de entre 18 y 20 años y a los que el Gobierno de Bolivia ascendió y condecoró como "héroes del mar" tras su liberación el pasado 1 de marzo, trabajarán para Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) como operadores de Gas Licuado de Petróleo (GLP), según un comunicado de la empresa.Alex Choque y Augusto Cárdenas trabajarán en una planta engarrafadora de La Paz, mientras que José Luis Fernández será trabajador operativo del distrito comercial de Oruro.
El director de Recursos Humanos de YPFB, Luis Núñez, pidió al entregar los contratos a los jóvenes que estos demuestren en su nueva tarea el mismo "compromiso y patriotismo" del que hicieron gala en la frontera con Chile.
"Ahora esperamos el compromiso de ellos de cumplir con las funciones asignadas que definitivamente vienen a constituirse en la parte fundamental de la empresa que es el abastecimiento de los hidrocarburos", afirmó Núñez, según la nota de la petrolera estatal.
Los soldados, que se incorporarán esta misma semana a sus nuevas ocupaciones, fueron detenidos el pasado 25 de enero por los Carabineros de Chile por haber ingresado involuntariamente en territorio chileno portando armas de guerra.
Esta detención desembocó en una de las mayores crisis de los últimos años entre Chile y Bolivia, enfrentados además por la reivindicación boliviana de una salida soberana al Pacífico, perdida en una guerra contra el país vecino a finales del siglo XIX.
El Ejecutivo que preside Evo Morales argumentó en todo momento que los soldados cruzaron la línea fronteriza sin darse cuenta cuando perseguían a unos contrabandistas y criticó que Chile derivara el asunto a la justicia ordinaria en lugar de resolverlo por la vía diplomática.
Bolivia llegó a denunciar el caso en una carta al secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, y Evo Morales consideró que Chile utilizó a los soldados como cabezas de turco en represalia por la reivindicación marítima boliviana. EFE
Artículos Relacionados
Actualidad • JUL 1 / 2013
Bolivia y rusa Rosneft acuerdan estudiar proyectos conjuntos en hidrocarburos
+ Artículos
Actualidad • MAY 18 / 2025
La izquierda se juega su última carta: Rodríguez es candidato de la Alianza Popular
Actualidad • MAY 17 / 2025
Atentos al plazo: Hasta el 31 de julio debe pagarse el retroactivo del incremento salarial
Actualidad • MAY 17 / 2025
Evo arremete contra el Gobierno asegurando que “odia y pisotea a los indígenas”
Actualidad • MAY 17 / 2025
Salen a la luz los detalles de la aprehensión del dirigente evista, Ponciano Santos
Actualidad • MAY 17 / 2025