Revilla: No nos oponemos al Teleférico, queremos que se haga bien

El Alcalde Luis Revilla rechazó las acusaciones del presidente Evo Morales en sentido que el Gobierno Municipal de La Paz estaría boicoteando la implementación del Teleférico.

En días pasados, el presidente Evo Morales visitó las obras del Teleférico. Foto: ABI
En días pasados, el presidente Evo Morales visitó las obras del Teleférico. Foto: ABI

El Alcalde Luis Revilla rechazó las acusaciones del presidente Evo Morales en sentido que el Gobierno Municipal de La Paz estaría boicoteando la implementación del Teleférico.

La autoridad edil paceña afirmó que hasta la fecha la Comuna autorizó la construcción de las siete torres de la línea roja y que, en cuanto a la línea amarilla, se autorizó la implementación del estudio de suelos y sistema electromecánico.
 
La primera autoridad de La Paz dijo que hasta la fecha se autorizó la construcción de todas las torres de la línea roja y dos fases de la implementación de la línea amarilla de este proyecto.
 
"No estamos boicoteando nada. No nos oponemos a la construcción del Teleférico y tenemos la obligación de vigilar que el proyecto se ejecute bien y en beneficio de la gente. Anteriormente hemos hecho observaciones técnicas a la implementación de la estación en la calle Entre Ríos y a solicitud nuestra se ha modificado el lugar, para ubicar esta estación en la ex Estación de Ferrocarriles. Lo mismo ocurrió con la estación de Las Cholas que a sugerencia nuestra fue reubicada a la zona de Irpavi", afirmó de manera contundente el Alcalde.
 
Puntualizó que la línea roja cuenta con todas las autorizaciones que solicitó el Gobierno Nacional. Asimismo, recordó que en la última reunión del Comité Bimunicipal de Transporte por Cable, la empresa constructora Doppelmayr se comprometió a reevaluar el emplazamiento de las cinco torres de la línea amarilla que caen en medio de calles y aceras de Sopocachi y Tembladerani.
 
Por su parte, el coordinador del Programa de Transporte Masivo, Alberto Ferrufino, explicó que en el convenio firmado, en el marco de esta comisión, se autorizaron los trabajos que se ejecutaron en tres fases. El estudio de suelos, el sistema electromecánico y la arquitectura e ingeniería civil.
 
En este sentido, el Gobierno Municipal autorizó las tres fases para la construcción de siete torres de la línea roja. Mientras que hasta la fecha, autorizó la ejecución de la primera y segunda fase del sistema electromecánico de 12 torres de la línea amarilla.
 
Sin embargo, se observó la edificación de cinco torres porque están ubicadas en calles y pasos peatonales, perjudicando de esa manera el derecho de la ciudadanía a circular libremente.
 
Las torres observadas son: la torre 15 que se encuentra en la calle Abdón Saavedra, la torre 16 en la calle Melchor Pérez de Olguín, la torre 18 en la calle Menendez y Pelayo, la torre 19 que estaría en la calle Valentín Abecia, de Sopocachi. Además, de la torre 21 que afectaría la calle Caupolican de la zona de Tembladerani.

Respecto a la línea verde, la Alcaldía autorizó los trabajos de la primera fase referida al estudio de suelos. "No nos han enviado hasta el momento ninguna solicitud para la construcción de torres y estaciones para la línea verde", concluyó Ferrufino. (SIM/GAMLP)