Establecen dos mesas de trabajo para atender demandas de suboficiales
El Alto Mando Militar ha conformado dos equipos de trabajo para atender demandas de suboficiales y analizar los 715 retiros obligatorios.

El Alto Mando Militar ha conformado dos equipos de trabajo para atender demandas de suboficiales y analizar los 715 retiros obligatorios.
Los militares de baja graduación que realizan marchas de protesta en La Paz desde el pasado lunes denuncian que sufren discriminación en el acceso a la educación superior, el uso de instalaciones y la atención en el seguro médico militar, por lo que plantean cambios a la ley orgánica de las Fuerzas Armadas para su "descolonización".
En respuesta a las movilizaciones, el Comando en Jefe de las Fuerzas Armadas decidió el "retiro obligatorio" de 715 sargentos y suboficiales movilizados, tras acusarlos de "sedición, motín, desacato, realizar acción política y atentar contra la dignidad y honor" de la entidad.
En un comunicado, la cúpula castrense señaló que se establecieron dos mesas de trabajo para dialogar con los suboficiales y sargentos sobre las destituciones y los cambios a la ley de las Fuerzas Armadas.
En una segunda nota emitida en la noche, el alto mando militar informó que decidió dejar "sin efecto el retiro obligatorio" de 187 suboficiales y sargentos que retornaron a sus unidades y que habían solicitado que sus destituciones sean reconsideradas.