Evo Morales pidió a sus militantes, no inscribirse en el FPV ¿Por qué?
El expresidente Evo Morales aseguró que no tiene una alianza definitiva con el Frente para la Victoria (FPV).

El expresidente Evo Morales aseguró que no tiene una alianza definitiva con el Frente para la Victoria (FPV).
El líder cocalero y expresidente Evo Morales generó polémica al pedirle a sus seguidores que no se inscriban en el Frente para la Victoria (FPV) el partido que eligió para las elecciones próximas. La situación es irrisoria debido a que asegura que no tienen una alianza definitiva.
“El día miércoles de esta semana que viene tengo una reunión, estoy hablando telefónicamente con algunos compañeros y vamos a planificar y vamos a sorprender al país. El 29, 30 y 31 de marzo de 2025 van a ser históricos”, dijo el exmandatario.
El líder cocalero aseguró que los militantes deben quedarse en el Movimiento al Socialismo (MÁS) mientras se define la alianza política.
Hay que recordar que el pasado 20 de febrero, Morales cerró un acuerdo político con el presidente del partido FPV, Eliseo Rodríguez, quien lo denominó el "único candidato a la presidencia" por el partido político en las próximas elecciones.
"Participará en las elecciones bajo el Frente Para la Victoria, estableciendo como único candidato a la presidencia al ciudadano Juan Evo Morales Ayma, así como su acompañante a la Vicepresidencia, que será consensuado, un ciudadano o ciudadana que coadyuve a resolver los temas de justicia, economía y otros...", reza el acuerdo que fue anunciado desde Lauca Ñ.
Esta situación ha generado controversia en el interior del MÁS y uno de estos ha sido Fidel Surco, secretario de relaciones del partido quien aseguró que Evo Morales traicionó la izquierda y ahora "quiere liderar a la nueva derecha desde el Frente para la Victoria".
“Esa es la historia que en este momento está retomando Evo Morales, que se convierte en una nueva derecha, ya no con los mismos principios ideológicos que hemos trazado, que hemos trabajado a lo largo de esta lucha del movimiento indígena, campesino, intercultural, el movimiento popular, el movimiento de los trabajadores, el movimiento de la clase media, profesionales e intelectuales”, precisó Surco en días pasados sobre la repentina alianza de Morales con el FPV.