Aseguran que interpelación tuvo tinte político para restarle credibilidad a Gobierno
Los ministros de Gobierno, Carlos Romero, y de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, aseguraron que la sesión de interpelación de la ALP tuvo un tinte político con el objetivo de restarle credibilidad al Gobierno.

Los ministros de la Presidencia, Juan Ramon Quintana, y de Gobierno, Carlos Romero. Foto: ABI
Los ministros de Gobierno, Carlos Romero, y de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, aseguraron que la sesión de interpelación de la ALP tuvo un tinte político con el objetivo de restarle credibilidad al Gobierno.
"La ausencia de la oposición y las 126 preguntas frente a la población y de los medios (de prensa) me parece algo irrespetuoso, lo que además pone en evidencia algo que se ha logrado esclarecer anoche de manera taxativa es el excesivo tinte político que tenía esa interpelación. (?). El objetivo es tratar de restarle autoridad ética al Gobierno nacional, al presidente Evo (Morales), al Ministerio de Gobierno", indicó Quintana, en entrevista con medios estatales.
Los ministros de Transparencia, Nardi Suxo; de Gobierno y de la Presidencia respondieron a un pliego de interpelación por el 'caso extorsiones', hecho que se conoció a raíz del caso del empresario estadounidense Jacob Ostreicher, quien guardó detención, en el penal de Palmasola, en Santa Cruz, por más de 18 meses por presunta legitimación ilícita de ganancias y quien denunció la pérdida de sus bienes incautados.
Por su parte, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, detalló que la oposición planteó la interpelación a los ministros en base de cuatro elementos: posicionar la idea de que tuvieron que intervenir organismos internaciones para que el Gobierno investigue esa red de extorsión; además, que se creó un grupo de élite y privilegiado con amplios poderes para poder ejercer acciones violentas.
Asimismo, la oposición señaló que ese "grupo de élite" ejercía presión al poder Judicial y en base de esos tres elementos mostrar que Bolivia está viviendo en un régimen autoritario.
En ese marco, Romero subrayó que "la oposición miente", porque la investigación la realizó el Gobierno, sin importar quiénes estén involucrados en esa red de extorsión.
Artículos Relacionados
+ Artículos
Actualidad • MAY 18 / 2025
La izquierda se juega su última carta: Rodríguez es candidato de la Alianza Popular
Actualidad • MAY 17 / 2025
Atentos al plazo: Hasta el 31 de julio debe pagarse el retroactivo del incremento salarial
Actualidad • MAY 17 / 2025
Evo arremete contra el Gobierno asegurando que “odia y pisotea a los indígenas”
Actualidad • MAY 17 / 2025
Salen a la luz los detalles de la aprehensión del dirigente evista, Ponciano Santos
Actualidad • MAY 17 / 2025