Bolivia.com - Actualidad
Vladimir Peña recordó que el ministro Romero inicialmente mostraba el caso Ostreicher como uno de sus logros de la lucha contra la corrupción; sin embargo, ahora que apunta a niveles más altos, trata de desviar la investigación.
"El gobierno nacional está buscando que la investigación de la red más grande de extorsión y corrupción se politice y que en lugar de buscar a los verdaderos conspiradores, utiliza discursos repetitivos que cansan a la población", dijo Vladimir Peña, Secretario de Gobierno de la Gobernación de Santa Cruz, ante las declaraciones de los ministros Carlos Romero y Amanda Dávila que descalifican las investigaciones del caso Ostreicher. Este caso ha develado una red de corrupción muy grande, dando lugar a que cada vez surjan más implicados, además de acusaciones de varias partes, tanto del nivel Ejecutivo como en los niveles de justicia, involucrando incluso a jueces, fiscales y funcionarios ministeriales. “Está claro que la estrategia del gobierno es que el caso de corrupción más grande quede en nada, como sucedió con el caso del General Sanabria y los vínculos con el narcotráfico. De esta manera, dentro de unos meses los implicados que se encuentran detenidos saldrán de la cárcel y no habrá un solo sentenciado por estos delitos de extorsión y corrupción”, señaló Peña. Por otro lado, la autoridad indicó que como Gobernación se espera que los implicados en la red de corrupción tengan la dignidad de decir quiénes eran sus jefes y de quiénes cumplían órdenes, logrando obtener nuevos datos que favorezcan a la investigación.