Bolivia denunciará a carabineros de Chile por violar tratados internacionales
El ministro de la Presidencia Juan Ramón Quintana, informó que el Gobierno denunciará a los carabineros de Chile por violar tratados internacionales y bilaterales al arrestar a los tres soldados bolivianos.

Bolivia.com - Actualidad
El ministro de la Presidencia Juan Ramón Quintana, informó que el Gobierno denunciará a los carabineros de Chile por violar tratados internacionales y bilaterales al arrestar a los tres soldados bolivianos.
En conferencia de prensa dictada en Palacio de Gobierno, Quintana aseguró que el Gobierno de Chile realiza una 'sistemática' violación a los tratados internacionales y bilaterales suscritos con Bolivia, además al derecho internacional público por insistir en la detención de los tres soldados que rebasaron involuntariamente la frontera cuando participaban en un operativo de lucha contra el contrabando.'Esos contrabandistas prestaron su declaración ante autoridades chilenas y reconocieron esa intercepción de la patrulla militar ante los carabineros de Chile y los carabineros no arrestaron a quienes estaban cometiendo el delito de contrabando sino detuvieron a los soldados bolivianos que estaban interceptando el delito de contrabando, los carabineros de Chile restituyeron el vehículo que estaba siendo objeto de contrabando a los contrabandistas por lo tanto incumplieron los tratados internacionales', señaló
Precisó que los carabineros de Chile violaron la Convención Interamericana de Asistencia Penal Mutua ratificada por ambos países; el Acuerdo entre Bolivia y Chile para la cooperación entre la Policía Nacional de Bolivia y los Carabineros de Chile suscrito el 21 de noviembre de 2008, que en su artículo primero compromete la mutua cooperación para prevenir y controlar los actos delictivos en sus territorios.
Agregó la violación de todos los instrumentos internacionales contra el crimen organizado a escala internacional, además del Convenio de Represión al Contrabando suscrito en noviembre de 1937 y ratificado por ambas naciones.
'A que conduce este acto de complicidad de los carabineros de Chile que estaban favoreciendo las acciones del contrabando, conduce primero a que Estado Plurinacional a través de las autoridades competentes se procese a los contrabandistas que fueron los que originaron este episodio y que este proceso se amplíe a los carabineros de Chile contribuyeron a las acciones de favorecimiento de acciones ilícitas, en este caso de contrabando', manifestó.
Quintana explicó que en el proceso penal que Bolivia sigue a los contrabandistas se solicitará por los conductos respectivos, a través de los exhortos suplicatorios, que los carabineros de chile compadezcan ante el Ministerio Público.
Fundamentó la denuncia en el incumplimiento de las autoridades chilenas de la Convención de Viena, al no permitir que los soldados bolivianos accedan a las gestiones consulares inmediatas.
'No sólo impidieron que los soldados, en el marco de la Convención de Viena, fueran protegidos por gestiones consulares de manera normativa sino que prohibieron e hicieron que los soldados renunciaran a las gestiones consulares', dijo.
Asimismo, apuntó que el procesamiento y posible sanción por el delito de porte ilegal de arma de fuego e ingreso ilegal al país no se aplica a militares, sino sólo a civiles, por lo que Quintana denunció la vulneración de la Carta de las Naciones Unidas y de la Resolución 2625 de la Asamblea General de las Naciones Unidas del 24 de octubre de 1970, que prevé el principio de que los estados deben arreglar sus controversias internacionales por medios diplomáticos.
En esa dirección, aseveró que los tres soldados representan al Estado Plurinacional por lo que el Estado chileno estaría juzgando y condenando a un Estado soberano en su jurisdicción, cuando lo que corresponde es una resolución a través de vía diplomática.
Según datos oficiales, los tres soldados fueron detenidos el 25 de enero en el sector de Colchane, en la región de Tarapacá, a 1.987 kilómetros al norte de Santiago, portando un fusil y posteriormente fueron trasladados en helicóptero a la ciudad norteña de Iquique.
Actualmente los soldados bolivianos están recluidos en una cárcel en Alto Hospicio, a 1.800 kilómetros al norte de Santiago, esperando decisiones judiciales.
Artículos Relacionados
Noticias • FEB 14 / 2013
Declaran como defensores del mar a los tres soldados bolivianos detenidos en Chile
+ Artículos
Actualidad • MAY 19 / 2025
Wilma Alanoca perfilada como candidata a la vicepresidencia de Evo Morales
Actualidad • MAY 19 / 2025
Marchas de Andrónico Rodríguez generan afectación en el tráfico de La Paz
Actualidad • MAY 19 / 2025
Inesperada elección: Mariana Prado, será el binomio de Andrónico Rodríguez
Actualidad • MAY 18 / 2025