'Podemos decir que la evaluación del juicio es favorable, toda vez que se desarrolla de manera normal, se reencauzó el trámite procesal y estamos en la declaración de los imputados por el delito de terrorismo y alzamiento armado', dijo a la ABI.
Tóásó está implicado con la célula terrorista que tramaba una guerra civil en Bolivia y que la Policía la desbarató el 2009.
Rodríguez manifestó que si el juicio oral y contradictorio se lleva adelante sin contratiempos se proseguirá con todas las declaraciones de los imputados, la producción de pruebas y los alegatos hasta llegar a la sentencia.
Para el fiscal se salvó un 'escollo' importante que fue la resolución de las 78 excepciones e incidentes que resultaron favorables para el Ministerio Público
Inicialmente, dijo, prestó su declaración el croata-boliviano, Mario Tadic Astorga, uno de los dos sobrevivientes del operativo policial y el choque armado que se registró en el Hotel Las Américas, donde fallecieron, el boliviano-húngaro-croata, Eduardo Rózsa, el irlandés, Michael Dwyer y el rumano Magyarosi Árpád.
'Tadik Astorga, traductor de manuales de inteligencia y de guerra para la célula de milicianos extranjeros que planificaban un conflicto armado para dividir al país, relacionó a varios de los imputados con Rózsa y admitió ser ex combatiente de la guerra de los Balcanes', precisó.
Ahora, dijo, el turno es de Tóásó, otro de los sobrevivientes del 16 de abril de 2009 que comenzará a declarar a partir de las 15h00 del lunes ante el Tribunal Primero de Sentencia de La Paz.
Según el cuaderno de investigación, Tóásó, era responsable del área informática y en su computadora portátil se encontró el diseño de una página web y el perfil de un miliciano que iban a ser insertadas en internet para reclutar candidatos.
Luego sigue Ignacio Villa Vargas (El Viejo), acusado de delatar a la célula de Rózsa y después Juan Carlos Guedes, acusado de la compra de armas para la célula de milicianos que fue desbaratado a mediados de abril del 2009.
Dea/ma ABI