Alcaldesa interina de La Paz repudia actitud del Presidente hacia concejala

La alcaldesa interina, Gabriela Niño de Guzmán, lamentó la actitud "violenta y de falta de respeto" del Presidente del Estado en contra de la concejala Silvia Tamayo.

Bolivia.com - Actualidad
Bolivia.com - Actualidad

La alcaldesa interina, Gabriela Niño de Guzmán, lamentó la actitud "violenta y de falta de respeto" del Presidente del Estado en contra de la concejala Silvia Tamayo.

El presidente Evo Morales habría agredido psicológicamente a Silvia Tamayo, durante la presentación de los Proyectos Mi Agua III el pasado sábado 23. El Mandatario fustigó públicamente a la concejala y le impidió presentar los 10 proyectos que el Gobierno Municipal de La Paz elaboró en favor de Zongo.

"Hemos lamentado, que la concejala (Silvia) Tamayo, al presentar proyectos en función a su atribución como concejala, haya sufrido maltrato. Por ello, consideramos que desde las primeras autoridades, se debe respetar a las mujeres", afirmó la Alcaldesa interina, este lunes en el Día de la No Violencia hacia las Mujeres.
 
Este sábado 23, la Alcaldía paceña tenía la intención de cumplir con la entrega de 10 proyectos al Programa Mi Agua III y que fueron elaborados para beneficiar a Zongo.  Independientemente, de quién presente los proyectos, para esta autoridad municipal, lo más importante es la calidad de los proyectos, que requieren de 500 mil dólares para su ejecución.
 
La Alcaldesa interina aseguró que cualquier persona, más aún una autoridad mujer y electa merece respeto. "Más allá  de por qué no fue el Alcalde, sí fue la Concejala, merecía respeto como cualquier funcionaria. Ella es una autoridad electa y consideramos que ninguna autoridad electa y ninguna mujer, puede sufrir silbatinas o sufrir maltrato".
 
Los tiempos están cambiando

La autoridad edil también manifestó que este tipo de actitudes deben cambiar toda vez que no debe considerarse un desaire que una mujer presente proyectos, como en este caso, a favor del municipio paceño.
 
"Probablemente en esos niveles están acostumbrados a que siempre sea un hombre el que entregue en mano propia a otro hombre. Yo creo que los tiempos están cambiando y que no es ningún desaire que una mujer vaya a entregar en nombre del municipio proyectos, porque es una concejala electa, porque es una mujer joven y creo que tiene – no solamente - todo el derecho, sino que se la debe respetar porque ella ha ido a entregar proyectos bien hechos", reflexionó.
 
En este 25 de noviembre Día de la No Violencia hacia las Mujeres, Niño de Guzmán, también recordó que el maltrato contra las mujeres se presenta en todos los ámbitos y por lo que, la sociedad boliviana estaría mal parada en esta temática. Ante esta situación,  el Gobierno Municipal  elabora una Ley a favor de las mujeres servidoras públicas que podrían ser víctimas de violencia.
 
"Una Ley Municipal precisamente en favor de las mujeres servidoras públicas que en muchos casos como ahora, estamos sufriendo maltrato solamente por el hecho de ser mujer. Cuando no se ve al hombre encabezando este tipo de entregas o actividades, se pretende desmerecer el rol de una mujer frente a las posiciones, funciones y atribuciones que una mujer tiene", acotó.
 
Por su parte, la concejala Silvia Tamayo, también lamentó las actitudes de violencia y discriminación están presentes en la actitud de altas autoridades como es el caso de la Primera Autoridad del país. Por ello, concluyó que lo mismo podría ocurrir en cientos de hogares bolivianos y convocó a la ciudadanía en general a transformar este tipo de actitudes.
 
"Lamentamos esta actitud porque no estamos en época de emperadores, en los cuales las personas nos tenemos que arrodillar para presentar algo. Eso es sumamente importante porque se debe ver el contenido de los proyectos y no las personas que los lleven. En este caso he sido yo, una mujer joven que me he sentido agredida", puntualizó la concejala. (SIM/GAMLP)