Tribunal de Justicia acepta demanda de Rubén Costas contra Evo Morales
La demanda será analizada por la sala civil primera de justicia de la ciudad de La Paz y se espera que hasta el viernes 4, se establezca una audiencia para llevar a cabo el debate por el pacto fiscal.

La demanda será analizada por la sala civil primera de justicia de la ciudad de La Paz y se espera que hasta el viernes 4, se establezca una audiencia para llevar a cabo el debate por el pacto fiscal.
El secretario de Gobierno de la gobernación de Santa Cruz, Vladimir Peña, informó que el Tribunal de Justicia de la ciudad de La Paz, aceptó la demanda de acción de cumplimiento por el pacto fiscal presentada contra el presidente Evo Morales. Esta acción será analizada por la sala civil primera de La Paz y se espera que en las próximas 48 horas se establezca una audiencia para llevar a cabo el debate por el pacto fiscal.
"Después de agotar todas las instancias y de haber enviado una carta al presidente Evo Morales, el gobernador Rubén Costas se vio obligado a acudir a la justicia constitucional para hacer cumplir esta propuesta. Lo que demandamos es que se cumpla lo que establece la Ley Marco de Autonomía, que después de seis meses de ser publicados los resultados oficiales del Censo Nacional de Población y Vivienda, se debe dar inicio al tratamiento del pacto fiscal", explicó Peña, basado en la resolución 078-2013.
Peña señaló que los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda fueron publicados el 30 de julio del 2013, lo que quiere decir que en enero del 2014 se venció el plazo, "Por ello es que se pide debatir, y si el MAS tiene otra mejor propuesta la vamos a respetar, pero si no, tendrá que aceptar la propuesta que hacemos desde el departamento de Santa Cruz, indicó la autoridad", sostuvo.
También dijo que la ministra de Autonomía, Claudia Peña ha mostrado una resolución 179-2013, que modifica a la resolución 078-2013, y hace aparecer que los resultados se tendrían que entregar por fase. Por lo tanto consideramos que hay una irresponsabilidad e ineficiencia por parte de Movimiento al Socialismo (MAS) que quiere hacer ver a la población que aún no se han vencido el plazo, acotó.